
Con el objetivo de reforzar la seguridad en operaciones digitales, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) informó que todos los bancos en México deben permitir a sus clientes definir el Monto Transaccional del Usuario (MTU).
Este nuevo esquema entró en vigor el 1 de octubre de 2025 y consiste en que cada usuario elija el monto máximo que puede transferir desde su aplicación móvil o banca por internet.
De acuerdo con la CNBV, el MTU será obligatorio para personas físicas a partir del 1 de enero de 2026, lo que significa que quienes no lo configuren tendrán asignado un límite automático por parte de su banco.
Cómo funcionará el nuevo límite de seguridad
Los clientes bancarios podrán establecer su propio límite de transferencias de dos maneras:
- En línea, directamente desde la app bancaria o banca por internet.
- En sucursal, solicitando la activación del MTU con la cantidad que mejor se ajuste a sus necesidades.
Noticia Destacada
Precio del dólar hoy jueves 2 de octubre de 2025: cuántos pesos cuesta y tipo de cambio
En caso de que el usuario no defina su monto, los bancos establecerán un límite automático de 12 mil 800 pesos, calculado con base en el historial de transferencias y montos promedio del cliente.
Este límite no será definitivo, ya que los usuarios podrán modificarlo en cualquier momento desde sus canales digitales o en sucursal.
Fechas clave del MTU
- 1 de octubre de 2025: los bancos deben habilitar la opción de configuración del MTU.
- 31 de diciembre de 2025: fecha límite para que los usuarios definan su monto personalizado.
- 1 de enero de 2026: los bancos asignarán automáticamente un límite a quienes no lo establezcan.
Objetivo: reducir fraudes bancarios
La CNBV explicó que esta medida busca proteger a los usuarios de fraudes electrónicos y brindarles mayor control sobre sus operaciones.
Con el MTU, cada cliente podrá decidir hasta cuánto dinero se puede transferir desde sus cuentas, reduciendo así el riesgo en caso de robo de contraseñas o accesos indebidos.
IO