
El Banco de México (Banxico) informó que durante agosto de 2025 las remesas familiares registraron una de sus peores caídas recientes, al descender 8.3 por ciento a tasa anual, intensificando la baja de 4.7 por ciento reportada en julio.
Pese al retroceso, los ingresos por remesas se mantuvieron por encima de los 5 mil millones de dólares, al alcanzar un total de 5 mil 578 millones de dólares. Sin embargo, la cifra contrasta con el máximo histórico de 6 mil 82 millones de dólares en agosto de 2024, cuando el indicador creció 9.3 por ciento.
La baja coincidió con la intensificación de las redadas migratorias en Estados Unidos, lo que afectó tanto la cantidad de envíos como los montos promedio transferidos.
Menos envíos y reducción en montos promedio
De acuerdo con Banxico, en agosto se realizaron 13.9 millones de operaciones, lo que representó una caída de 7.2 por ciento en el número de transacciones respecto al mismo mes del año pasado.
El monto promedio de los envíos también se redujo en 1.2 por ciento, al pasar de 407 dólares en 2024 a 402 dólares en 2025.

Noticia Destacada
Claudia Sheinbaum condena redadas en EU y activa apoyo 24/7 y fondo de fianzas para migrantes mexicanos
En julio, los connacionales habían mandado en promedio 416 dólares, lo que muestra una tendencia descendente. No obstante, el dinero en efectivo y especie mostró un repunte, con un promedio de 446 dólares por envío.
Acumulado enero-agosto: más de 40 mil mdd
En el periodo de enero a agosto de 2025, los llamados “migradólares” alcanzaron un total de 40 mil 467 millones de dólares, lo que implicó una reducción anual de 5.9 por ciento frente a los 43 mil millones de dólares del mismo lapso en 2024.
La gran mayoría de los envíos llegó a México mediante transferencias electrónicas (40 mil 124 millones de dólares). Por su parte, las remesas en efectivo y especie sumaron 253 millones y las money orders 90 millones, lo que representó apenas el 0.8 por ciento del total.
En los últimos 12 meses, el flujo acumulado alcanzó 62 mil 212 millones de dólares, ligeramente por debajo de los 62 mil 716 millones registrados hasta julio.
Contexto y preocupaciones
El retroceso de las remesas genera inquietud, ya que este flujo de divisas es un pilar fundamental para millones de familias en México y para la estabilidad macroeconómica del país.
Especialistas señalan que la presión migratoria en Estados Unidos, las políticas de seguridad fronteriza y las redadas han impactado de manera directa la capacidad de los migrantes mexicanos para enviar dinero a sus hogares.
Aunque las cifras siguen siendo históricamente altas, la tendencia descendente en los últimos meses refuerza los llamados a diseñar políticas de protección para migrantes y diversificación de fuentes de ingreso en comunidades dependientes de las remesas.
IO