México

Clara Brugada: “Sin el 68 no se entendería la transición política en México”

La jefa de gobierno de la CDMX, Clara Brugada, conmemoró el 2 de octubre en la Plaza de las 3 Culturas y aseguró que el movimiento estudiantil de 1968 fue clave para conquistar el voto libre en México. También pidió el cese del genocidio en Gaza.
Clara Brugada Molina, jefa de Gobierno de la CDMX, encabezó la ceremonia en memoria del movimiento estudiantil de 1968
Clara Brugada Molina, jefa de Gobierno de la CDMX, encabezó la ceremonia en memoria del movimiento estudiantil de 1968 / Cuartoscuro

La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, encabezó la ceremonia en memoria del movimiento estudiantil de 1968, realizada en el Memorial del 68, ubicado en la Plaza de las 3 Culturas, en Tlatelolco, al cumplirse 57 años de la masacre.

Durante su intervención, Brugada subrayó que sin el 68 no se comprendería la posterior transición democrática que abrió el camino a derechos como el voto libre, la organización política independiente, las libertades sindicales y la participación social.

“Sin el 68 no se entendería la transición política que décadas después permitió que millones de mexicanos pudiéramos conquistar el derecho al voto libre, a la organización política independiente, a las libertades sindicales o a la participación social”, afirmó.

El 68 como despertar social y político

Brugada destacó que el movimiento estudiantil representó un despertar social que sembró las bases de las luchas democráticas y sociales que transformaron al país.

La mandataria capitalina recordó que la represión en Tlatelolco significó una herida histórica, pero también un parteaguas en la conciencia ciudadana.

Noticia Destacada

¿Qué pasó el 2 de octubre de 1968 en Tlatelolco? La historia completa

La conmemoración incluyó un acto de honor a las víctimas y un llamado a mantener viva la memoria del 2 de octubre bajo la consigna: “2 de octubre no se olvida”.

Pronunciamiento sobre Gaza

En su discurso, la Jefa de Gobierno también se refirió al conflicto en Medio Oriente, sumándose a las voces internacionales que exigen un alto al fuego en Gaza.

“No podemos conmemorar el 68 aislados de lo que pasa en el mundo. Nos sumamos al clamor mundial que exige el cese del genocidio”, señaló.

Además, expresó su solidaridad con los mexicanos detenidos en la flotilla Global Sumud, quienes fueron interceptados por fuerzas israelíes cuando se dirigían a llevar ayuda humanitaria a Gaza.

“El Gobierno y pueblo de México no vamos a dejarlos solos”, enfatizó Brugada.

Un legado que marcó la historia democrática

La conmemoración del 2 de octubre recordó que el movimiento estudiantil de 1968 no solo representa una tragedia histórica, sino también un hito en la construcción de la democracia mexicana.

El Gobierno capitalino destacó que mantener viva la memoria de Tlatelolco es fundamental para garantizar la no repetición de violaciones a derechos humanos y para fortalecer la defensa de las libertades sociales y políticas en México.

IO