
El vicecoordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Alfonso Ramírez Cuéllar, presentó una iniciativa para adelantar la consulta de revocación de mandato y realizarla en paralelo con las elecciones programadas para 2027.
En entrevista radiofónica, Ramírez Cuéllar explicó que la intención es evitar un doble gasto en procesos nacionales consecutivos, ya que la Constitución contempla elecciones en 2027 y la consulta de revocación en 2028.
“Dos elecciones nacionales cuestan muchísimo dinero. Es un recurso que debemos destinar a otras prioridades. Lo que buscamos es homologar todos los procesos en un solo día, el primer domingo de junio de 2027”, señaló.
Reforma al artículo 35 constitucional
La iniciativa plantea reformar el artículo 35 de la Constitución para unificar los calendarios electorales y así ahorrar miles de millones de pesos.

Noticia Destacada
Primer Año de Sheinbaum: El Zócalo celebra la 4T con un "Renacimiento de México" a un año de la Presidencia
Según el legislador, además de la reducción de costos, esta medida permitiría fortalecer la participación ciudadana al concentrar en una sola jornada todos los procesos.
El proyecto ya fue turnado a la Comisión de Puntos Constitucionales, donde será discutido y eventualmente votado para después ser llevado al Pleno de San Lázaro.
Antecedentes de la revocación de mandato en México
La revocación de mandato es un mecanismo de participación ciudadana para decidir la conclusión anticipada del cargo presidencial en caso de pérdida de confianza.
En 2022, el expresidente Andrés Manuel López Obrador se sometió a esta consulta.
Por su parte, la actual mandataria, Claudia Sheinbaum, reiteró en su discurso de toma de posesión en 2024 que también se someterá a este ejercicio, como lo marca la Constitución.
“Me someteré a la revocación de mandato como lo establece la Constitución”, expresó Sheinbaum en el Zócalo capitalino.
IO