
En un comunicado paralelo, Vector Casa de Bolsa subrayó que el acuerdo no significa una fusión ni la adquisición de la sociedad en su conjunto.
El traspaso se limita a una transferencia de cartera y activos de clientes, con lo que las inversiones y fondos seguirán bajo custodia del Instituto para el Depósito de Valores (Indeval).
La firma aseguró que los recursos de los inversionistas permanecen “íntegros y debidamente respaldados”, en cumplimiento con la regulación financiera mexicana.
La operación aún está sujeta a las autorizaciones regulatorias correspondientes por parte de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).
Noticia Destacada
CNBV multa a CI Banco, Intercam y Vector por más de 185 mdp tras señalamientos de lavado de dinero
Antecedentes de sanciones y señalamientos internacionales
En julio de 2025, la CNBV impuso sanciones por más de 185 millones de pesos a Vector Casa de Bolsa, Intercam y CIBanco, tras detectar irregularidades en el marco de una investigación internacional sobre presunto lavado de dinero.
Dichas entidades fueron señaladas por autoridades estadounidenses como posibles intermediarias financieras en redes asociadas al tráfico de fentanilo, lo que intensificó la supervisión en el sistema financiero mexicano.
Implicaciones para los inversionistas
Con este acuerdo, los clientes de Vector cuyas cuentas sean elegibles serán transferidos a Finamex, mientras que los fondos de inversión pasarán a la administración de esta última.
La CNBV vigilará el proceso para garantizar que los recursos sigan resguardados y se respeten los derechos de los inversionistas, en un contexto de creciente escrutinio internacional hacia las instituciones financieras mexicanas.
IO