Síguenos

Última hora

Golpe a la tala ilegal en Campeche: Profepa asegura 23 toneladas de carbón y cedro rojo

México

Fitch alerta que lavado de dinero seguirá siendo un riesgo para la banca mexicana pese a su fortaleza financiera

Fitch Ratings advirtió que el lavado de dinero continuará siendo un riesgo para el sistema financiero de México, pese a su solidez. Bancos como Intercam, CIBanco y Vector Casa de Bolsa fueron señalados por el Tesoro de Estados Unidos.
La calificadora destacó que la fortaleza de la banca mexicana radica en el crecimiento de la cartera de crédito
La calificadora destacó que la fortaleza de la banca mexicana radica en el crecimiento de la cartera de crédito / Archivo

La calificadora internacional Fitch Ratings advirtió que el lavado de dinero seguirá siendo una preocupación para la banca mexicana, pese a que el sistema financiero mantiene una posición sólida para enfrentar los retos económicos.

En su reporte más reciente, la firma señaló que los señalamientos del Departamento del Tesoro de Estados Unidos contra tres instituciones mexicanas —Intercam, CIBanco y Vector Casa de Bolsa— encendieron las alarmas en el sector, aunque aclaró que el efecto fue limitado y el riesgo de contagio se ha reducido de manera gradual.

Impacto en depósitos y captación

De acuerdo con Fitch, los bancos señalados por el Tesoro sufrieron una caída de 18% en sus depósitos hasta el segundo trimestre de 2025, en comparación con el mes de mayo del mismo año.

En contraste, los grandes bancos de México mostraron un crecimiento de 2% en su captación, lo que refleja la confianza de los usuarios en las instituciones financieras de mayor tamaño.

La institución financiera sostiene que las acusaciones formuladas por la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) son “generales y vagas”

Noticia Destacada

CIBanco demanda al Departamento del Tesoro de EU por sanciones que lo dejan fuera del sistema financiero

Solidez financiera frente a la incertidumbre

La calificadora destacó que la fortaleza de la banca mexicana radica en el crecimiento de la cartera de crédito y en el control de los costos de financiamiento, lo que ha permitido mantener márgenes de interés estables y buenas utilidades en el segundo trimestre de 2025.

No obstante, Fitch también advirtió que el panorama está marcado por la desaceleración económica, los riesgos asociados a los aranceles comerciales y la debilidad de la economía estadounidense, factores que han provocado un “ligero deterioro en la calidad de los activos”.

Sanciones del Tesoro de Estados Unidos

El informe se publica pocas semanas después de que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, a través de la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN), sancionara a Intercam, CIBanco y Vector Casa de Bolsa por presunto lavado de dinero, imponiendo multas por más de 185 millones de pesos.

Además, a partir del 4 de septiembre de 2025, las instituciones financieras estadounidenses tendrán prohibido realizar transacciones con estas entidades mexicanas.

IO

Siguiente noticia

Ted Cruz se reúne con Juan Ramón de la Fuente en México: seguridad, comercio y agua del río Bravo en la agenda