Síguenos

Última hora

Donald Trump anuncia que el sorteo del Mundial 2026 será el 5 de diciembre en el Kennedy Center

México

CIBanco retira demanda contra el Departamento del Tesoro de EE.UU. tras revisión de sanciones

CIBanco desistió de la demanda contra el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, luego de que FinCEN modificara las restricciones impuestas por presunto lavado de dinero ligado a cárteles.
Antes de que se formalizaran los argumentos de la contraparte, CIBanco decidió desistirse de la demanda contra el Departamento del tesoro
Antes de que se formalizaran los argumentos de la contraparte, CIBanco decidió desistirse de la demanda contra el Departamento del tesoro / Archivo

El banco mexicano CIBanco retiró la demanda que había presentado contra el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, tras las sanciones impuestas por supuestamente permitir operaciones vinculadas con lavado de dinero de cárteles del narcotráfico.

De acuerdo con un aviso de desistimiento voluntario presentado por la institución, la decisión se tomó luego de que la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) enmendara la orden emitida el 25 de junio de 2025, la cual prohibía ciertas transferencias de fondos relacionadas con el banco.

La modificación, emitida el 19 de agosto, extendió la entrada en vigor de la prohibición hasta el 20 de octubre de 2025, lo que abrió un margen de negociación.

Argumentos del banco

CIBanco había acusado al Tesoro estadounidense de imponer sanciones “abusivas e ilegales”, asegurando que las acusaciones carecían de sustento sólido.

Las calificaciones de estas entidades las redujo Fitch Ratings a ‘B(mex)’, alejándolas de los niveles considerados de grado de inversión

Noticia Destacada

Fitch degrada calificación de Intercam, CIBanco y Vector tras señalamientos de lavado de dinero en EU

Además, advirtió que su exclusión del sistema financiero de Estados Unidos podría provocar un colapso inminente, con impacto en millones de clientes y la pérdida de al menos tres mil empleos en México.

La demanda original, que había sido presentada en la Corte del Distrito de Columbia, obligaba al secretario del Tesoro, Scott Besent, y a otros funcionarios, a responder los señalamientos del banco.

Sin embargo, antes de que se formalizaran los argumentos de la contraparte, CIBanco decidió desistirse, ahora representado por la firma White & Case LLP.

Contexto de las sanciones

El caso surgió en medio de un endurecimiento de las medidas de supervisión financiera en Estados Unidos, que han puesto bajo la lupa a instituciones acusadas de facilitar operaciones ilícitas.

En este contexto, la rectificación de FinCEN permitió a CIBanco replantear su estrategia legal, privilegiando la vía diplomática y regulatoria.

Por ahora, el banco busca recuperar la confianza de clientes e inversionistas, al tiempo que enfrenta un proceso de revisión de sus operaciones internacionales para garantizar su permanencia dentro del sistema financiero global.

IO

Siguiente noticia

Detienen a madre y padrastro que quemaron las manos a menor por no calentar las tortillas