
La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) impuso sanciones por más de 185 millones de pesos a CI Banco, Intercam y Vector Casa de Bolsa, tres instituciones financieras mexicanas señaladas a finales de junio por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos por su presunta vinculación con operaciones de lavado de dinero.
En la actualización mensual publicada por la CNBV este 15 de julio, se detalló que Intercam recibió 26 multas, de las cuales 16 corresponden al banco y 10 a su casa de bolsa, sumando más de 92 millones de pesos.
Por su parte, CI Banco acumuló 21 sanciones por un monto que supera los 66 millones de pesos, mientras que Vector Casa de Bolsa fue multada con seis sanciones que suman más de 26 millones de pesos.
A pesar de las acusaciones, Estados Unidos aplazó por 45 días —hasta el 4 de septiembre— la entrada en vigor de restricciones para ciertas operaciones financieras con estas instituciones mexicanas.

Noticia Destacada
Sheinbaum confirma que Hacienda pidió prórroga al Tesoro de EU. para CI Banco, Intercam y Vector
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) atribuyó esta prórroga a la colaboración activa entre autoridades mexicanas y estadounidenses.
Como respuesta, el gobierno mexicano asumió el control temporal de las tres entidades, separó sus negocios fiduciarios y comenzó su transferencia a instituciones de la banca de desarrollo, con el objetivo de garantizar la estabilidad del sistema financiero.
Las agencias calificadoras Moody’s y HR Ratings calificaron positivamente las medidas. Moody’s destacó que la escisión del negocio fiduciario reduce riesgos operativos, mientras que HR Ratings subrayó que las decisiones adoptadas aseguran la continuidad de fideicomisos y protegen los flujos de inversión.
Estas acciones reafirman el compromiso del Estado mexicano con la transparencia financiera y el cumplimiento regulatorio, en un momento clave para preservar la confianza en el sistema bancario nacional.
IO