
El titular de la Secretaría de Economía, Marcelo Ebrard, anunció que el gobierno mexicano trabaja en la construcción de una posición nacional cohesionada de cara a la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) programada para enero de 2026.
Durante un comunicado, Ebrard explicó que la instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum es que todas las decisiones comerciales reflejen el interés colectivo del país.
Para ello, la dependencia ha iniciado una serie de consultas internas con el sector privado, obrero y gobiernos estatales, con el fin de recabar propuestas, inquietudes y prioridades.
Reuniones sectoriales y estatales en marcha
En la última semana, la Secretaría de Economía ha organizado nueve mesas de trabajo sectoriales en industrias clave como tecnologías de la información, agroindustria, automotriz, textil, calzado, economía circular, aeroespacial y metalmecánica.
También se llevaron a cabo ocho foros estatales en entidades como Coahuila, Oaxaca, Sonora, Hidalgo, Tabasco, Aguascalientes, Michoacán y Tamaulipas.
Noticia Destacada
STS Forum para América Latina y el Caribe 2025 en Cuernavaca: conoce el programa y registro para participar
Se prevé que este ejercicio se extienda a los 32 estados y cubra más de 30 sectores económicos, incluidos trabajadores y sindicatos.
Tensión comercial y aranceles, los temas clave
Ebrard recordó que a inicios de año se evaluaba un escenario complejo por la imposición de aranceles unilaterales por parte de Estados Unidos, sin embargo, México logró avanzar hacia un proceso de revisión ordenado y trilateral con Washington y Ottawa.
La revisión del T-MEC se da en un contexto de creciente proteccionismo internacional y podría redefinir aspectos estratégicos como reglas de origen, condiciones laborales, mecanismos de solución de controversias y cadenas de suministro en América del Norte.
IO