
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dejó abierta la posibilidad de reemplazar el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) con acuerdos bilaterales, una medida que, de concretarse, transformaría por completo el marco comercial norteamericano vigente desde 2020.
Durante una conferencia conjunta con el primer ministro canadiense, Mark Carney, en la Casa Blanca, Trump aseguró que no está comprometido con la renovación del tratado trilateral y que su administración estudia todas las opciones posibles.
“Podríamos renegociarlo y eso sería bueno, o podríamos hacer acuerdos diferentes. Si queremos, podemos hacer acuerdos diferentes. Podemos llegar a acuerdos que son mejores para los países individuales”, declaró Trump ante los medios.
“No me importa la estructura, quiero el mejor acuerdo”
El mandatario estadounidense reiteró que no tiene preferencia por mantener el modelo trilateral del T-MEC y que su prioridad será lograr el mejor acuerdo comercial posible para Estados Unidos, incluso si eso implica modificar los términos actuales o dividir el pacto en negociaciones separadas.
“No me importa. Quiero llegar al mejor acuerdo para este país y también, en gran medida, con Canadá en mi mente”, afirmó Trump al ser cuestionado sobre si favorece mantener el acuerdo regional o avanzar hacia tratos bilaterales.

Noticia Destacada
Claudia Sheinbaum confirma reunión con acreedores de Grupo Salinas en el marco del T-MEC
El T-MEC, que sustituyó al antiguo Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), fue una de las principales reformas comerciales impulsadas por Trump durante su primer mandato. Según lo estipulado, el tratado debe ser revisado en 2026 por los tres países que lo integran.
Canadá y México, atentos a la revisión del T-MEC
La reunión entre Trump y Carney en Washington se centró en la cooperación económica y los aranceles industriales, en particular los relacionados con los vehículos pesados, acero y productos agrícolas.
Tanto México como Canadá ya iniciaron los procesos internos de revisión del acuerdo, tal como lo establece la cláusula de revisión sexenal. En 2026, las tres naciones deberán reanudar conversaciones conjuntas para decidir si el tratado continúa, se modifica o se reemplaza.
Canadá sugiere un acuerdo sin México
Tras el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca en enero de 2025, varios políticos y empresarios canadienses plantearon la posibilidad de abandonar el T-MEC y negociar directamente con Estados Unidos, sin incluir a México.
Algunos sectores en Canadá argumentan que México representa un “reto competitivo” en materia laboral y ambiental dentro del bloque comercial, y que un nuevo acuerdo bilateral con Washington podría favorecer mejor los intereses canadienses.
Por su parte, México ha insistido en que el T-MEC es clave para la estabilidad económica de Norteamérica, al generar más de 700 mil millones de dólares en comercio anual entre los tres países.
Un escenario incierto para la economía regional
Las declaraciones de Trump llegan en un momento de tensión comercial marcado por la imposición de nuevos aranceles del 25 por ciento a camiones pesados, medida que afecta directamente a la industria automotriz mexicana.
Analistas advierten que un eventual reemplazo del T-MEC por acuerdos bilaterales podría fragmentar la integración económica construida en las últimas tres décadas y generar incertidumbre en las cadenas de suministro, especialmente en sectores estratégicos como el automotriz, el energético y el agroindustrial.
Mientras tanto, los tres países norteamericanos mantendrán reuniones preparatorias rumbo a 2026, año en el que se definirá el futuro del acuerdo comercial más importante de la región.
IO