Síguenos

Última hora

Gobierno federal entregará apoyos de $20 mil pesos a damnificados por lluvias, ¿a partir de cuándo?

México

Presidenta Sheinbaum detalla los 4 ejes de atención del Gobierno ante inundaciones en cinco estados

La Presidenta de México presentó los cuatro ejes de acción con los que el Gobierno de México enfrenta la emergencia por lluvias en Veracruz, Hidalgo, Puebla, San Luis Potosí y Querétaro.
Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México
Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México / Cuartoscuro

Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo explicó que el Gobierno federal trabaja en cuatro ejes para responder a la emergencia provocada por las intensas lluvias que han afectado a varios estados del país.

El primer eje, dijo, está centrado en la atención inmediata a la emergencia, incluyendo limpieza de calles, viviendas, apertura de caminos, restauración de sistemas de agua potable y atención médica.

Afirmó que aún existen comunidades sin paso terrestre y que más de 52 mil personas, entre personal de las fuerzas armadas, gobiernos estatales y voluntarios, participan en las labores.

Censos y apoyos directos a familias damnificadas

El segundo eje consiste en el apoyo a las familias afectadas, a través de censos realizados por la Secretaría del Bienestar. Esta etapa permitirá identificar a las personas damnificadas y canalizar apoyos directos.

Los próximos días la situación será de agobiante calor en la mañana y aguaceros de tarde.

Noticia Destacada

Clima en Campeche para las próximas horas: vaguada monzónica ocasionará lluvias intensas

Reconstrucción de infraestructura y reactivación económica

Sheinbaum explicó que el tercer eje contempla la reconstrucción de caminos, puentes, escuelas, clínicas y viviendas, además del desazolve de ríos y rehabilitación de plantas de tratamiento. También se trabajará en la reactivación económica de las zonas afectadas.

Fortalecimiento del sistema de alertamiento y protección civil

Finalmente, el cuarto eje busca fortalecer la capacidad de prevención y respuesta ante futuras emergencias. Se conforma un nuevo comité científico con participación de instituciones como la UNAM, IPN y el Conahcyt, y se actualizan los Atlas de Riesgo estatales y municipales.

Además, se desarrollará un sistema de alertamiento digital, que permitirá enviar notificaciones directamente a los celulares de la población ante riesgos como el desfogue de presas, similar al sistema de alerta sísmica.

IO

Siguiente noticia

“Quién es quién en los precios”: Profeco revela las marcas más caras y más baratas del país