
Durante la conferencia matutina encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, el secretario de Salud, David Kershenobich, presentó el Modelo de Atención Universal del Cáncer de Mama, una estrategia nacional con alcance en todo el sistema público de salud.
El cáncer de mama es la primera causa de muerte oncológica en mujeres en México. Se estima que cada hora fallece una mujer por esta enfermedad.
Actualmente, más de 25 millones de mexicanas mayores de 40 años están en riesgo, lo que hace urgente un esquema integral de atención que garantice acceso, diagnóstico y tratamiento oportunos.
Mastografías bianuales, biopsias inmediatas y centros de atención especializados
El modelo presentado se sustenta en cinco ejes:
- Campañas educativas para promover la autoexploración mamaria desde los 20 años.
- Mastografías gratuitas cada dos años para mujeres mayores de 40 años.
- Diagnóstico en menos de 30 días desde la sospecha y tratamiento en máximo 21 días.
- Equipamiento médico ampliado: se adquirirán mil mastógrafos y mil ultrasonidos adicionales.
- Infraestructura nacional: se construirán 32 unidades oncológicas femeninas, una por estado, y se abrirán 20 nuevos centros de diagnóstico, sumando 62 en total.
Actualmente, el sistema cuenta con 656 mastógrafos, lo que permite realizar unas 4.5 millones de mastografías anuales. Con la nueva inversión, se podrán realizar hasta 8.9 millones al año, es decir, más de 34 mil diarias en todo el país.
Atención sin importar derechohabiencia y continuidad en el mismo centro
Una de las innovaciones del modelo es que todas las mujeres serán atendidas sin importar si pertenecen al IMSS, ISSSTE o IMSS-Bienestar. Además, podrán ser tratadas en el mismo centro durante todo el proceso, incluso si pierden su derechohabiencia.
La presidenta Sheinbaum explicó que el sistema también funcionará con interpretación remota de estudios, para agilizar los diagnósticos sin saturar a los centros de salud. El modelo contempla una inversión de 8 mil millones de pesos y estará plenamente operativo en 2027.
El objetivo: salvar vidas mediante atención temprana
“El cáncer de mama detectado a tiempo es completamente curable”, enfatizó Kershenobich. Por ello, el gobierno busca reducir significativamente la tasa de mortalidad, garantizando que ninguna mujer espere meses entre una mastografía y su tratamiento.
Con este plan, México establece un precedente en América Latina en atención oncológica gratuita, integral y sin barreras administrativas, reafirmando el compromiso del Estado con la salud de las mujeres.
IO