México

Gobierno aclara que Uber y otras apps no tienen permiso para operar en aeropuertos

La SICT informa que las plataformas digitales como Uber no cuentan con autorización para ofrecer transporte desde o hacia aeropuertos en México. El amparo solo limita los operativos, no legaliza el servicio.

El conflicto legal entre las plataformas de movilidad y el gobierno federal ha generado diversos amparos y suspensiones provisionales
El conflicto legal entre las plataformas de movilidad y el gobierno federal ha generado diversos amparos y suspensiones provisionales / Archivo

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) aclaró a través de un comunicdo que los servicios ofrecidos por plataformas digitales como Uber no están autorizados para operar en aeropuertos del país, tanto en rutas de llegada como de salida.

La dependencia federal, a través de la Dirección General de Autotransporte Federal (DGAF), señaló que ninguna empresa de este tipo cuenta con el permiso oficial para prestar este tipo de transporte.

¿Qué dice el documento oficial?

En el documento la SICT precisó que si bien la empresa Uber promovió un amparo ante los operativos de revisión de la Guardia Nacional, esto no implica una autorización para operar legalmente.

El Juzgado Décimo Tercero en Materia Administrativa de la Ciudad de México otorgó una suspensión limitada, únicamente para que los operativos se realicen bajo los criterios de la ley y no de forma arbitraria o discriminatoria.

"Lo que no implica una autorización para la prestación de estos servicios", enfatizó la dependencia.

Noticia Destacada

Uber aún no puede operar en el aeropuerto de Mérida pese al permiso de una jueza federal

¿Qué servicios sí están permitidos?

La SICT recordó a los usuarios que en los aeropuertos sí están permitidos:

  • Taxis autorizados por la autoridad aeroportuaria
  • Autobuses turísticos
  • Autobuses interurbanos autorizados que cubren rutas específicas

Estos servicios cuentan con permisos vigentes y se rigen por el marco legal del Autotransporte Federal y su reglamento, a diferencia de las plataformas digitales que no tienen acreditación formal.

Disputa legal en curso

El conflicto legal entre las plataformas de movilidad y el gobierno federal ha generado diversos amparos y suspensiones provisionales.

Sin embargo, la postura de la SICT es clara: el servicio de transporte desde y hacia aeropuertos requiere autorización expresa, y las plataformas digitales aún no cumplen con los requisitos establecidos en la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal.

La autoridad federal reafirmó su compromiso de ordenar y regular el transporte en zonas aeroportuarias, privilegiando la seguridad, la legalidad y el respeto a los derechos de los usuarios.

SÍGUENOS EN GOOGLE DISCOVER: DA CLICK AQUÍ

IO