Síguenos

Última hora

SCT confirma restricción a Uber en el aeropuerto de Cancún pese a amparo judicial

México

Claudia Sheinbaum destaca histórico gesto de España e insiste en visibilizar a los pueblos indígenas

Durante la inauguración de una exposición en Madrid, Claudia Sheinbaum reconoció el primer pronunciamiento del gobierno español que lamenta los agravios hacia los pueblos originarios. La presidenta mexicana reiteró la importancia del perdón como un acto que dignifica a las naciones.

Claudia Sheinbaum Pardo,  presidenta de México
Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México / Especial

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, celebró lo que calificó como un primer paso del gobierno de España para reconocer los agravios cometidos durante la Conquista, al lamentar públicamente las injusticias contra los pueblos indígenas de México.

El gesto se dio en el marco de la inauguración de la exposición “Mujeres del maíz y del cosmos” en Madrid.

Exposición que visibiliza a las mujeres indígenas de México

La mandataria explicó que la muestra, compuesta por piezas arqueológicas y etnográficas, tiene como objetivo visibilizar el papel de las mujeres indígenas en la historia y el presente de México, como tejedoras de saberes, guardianas del maíz, creadoras de arte y portadoras de lenguas originarias.

La curaduría estuvo a cargo del exdirector del INAH, Diego Prieto, y la Secretaría de Cultura.

“Es una forma de reconocer la grandeza cultural de México, tejida por las mujeres indígenas a lo largo de milenios”, dijo Sheinbaum.

Marcelo Ebrard, secretario de Economía y Scott Bessent , Secretario del Tesoro de los Estados Unidos

Noticia Destacada

Ebrard propone fortalecer el T-MEC ante amenaza de acuerdos bilaterales de Trump

En su mensaje, subrayó que la Conquista no fue un encuentro entre iguales, sino un proceso de violencia, imposición y despojo, en el que las mujeres originarias sufrieron doblemente. Sin embargo, enfatizó su resistencia, creatividad y capacidad de sanación colectiva.

El canciller español reconoce injusticias históricas

Durante la ceremonia, José Manuel Albares, ministro de Asuntos Exteriores de España, reconoció por primera vez en voz oficial que hubo dolor e injusticia hacia los pueblos originarios como parte de la historia compartida entre ambas naciones.

“Hubo dolor e injusticia hacia los pueblos originarios a los que se dedica esta exposición. Justo es reconocerlo”, dijo Albares, quien también exaltó el papel del pueblo mexicano al acoger a los exiliados españoles durante la dictadura.

Sheinbaum pide seguir avanzando en el reconocimiento

Ante estas palabras, Sheinbaum valoró el gesto como una señal positiva que podría abrir paso a un diálogo más profundo sobre la historia común entre México y España.

“Es la primera vez que una autoridad del gobierno español habla de lamentar la injusticia. El perdón no es humillante, engrandece a los gobiernos y a los pueblos”, afirmó.

La presidenta también anunció la publicación de un libro que reunirá las piezas exhibidas y el prólogo que ella misma escribió, donde destaca la herencia viva de las mujeres indígenas como símbolo de resistencia y futuro.

Una nueva etapa en las relaciones México-España

El acto forma parte del año de conmemoración de la mujer indígena y de un esfuerzo diplomático por recuperar piezas históricas mexicanas y fortalecer las relaciones bilaterales con una narrativa más incluyente.

Esta apertura, según Sheinbaum, no implica borrar el pasado, sino reconocerlo y resignificarlo, para construir una relación basada en el respeto, la memoria y la justicia histórica.

SÍGUENOS EN GOOGLE DISCOVER: DA CLICK AQUÍ

IO