 
        Durante la apertura de la cumbre de líderes del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), celebrada en Gyeongju, Corea del Sur, el secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, sostuvo encuentros clave con autoridades de Estados Unidos y Canadá, en los que reiteró la disposición del país para fortalecer el T-MEC, tratado comercial firmado por los tres países de América del Norte.
Ebrard pide unidad en torno al T-MEC
La Secretaría de Economía informó que Ebrard mantuvo reuniones breves con el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, y con el primer ministro canadiense, Mark Carney.
En estos encuentros, el funcionario mexicano defendió la vigencia del T-MEC, en un momento en que Donald Trump, actual presidente de Estados Unidos, plantea reemplazar el acuerdo por pactos bilaterales.
“México está dispuesto a fortalecer la cooperación dentro del T-MEC, acuerdo negociado durante el primer mandato del presidente Trump”, expresó la dependencia.
 
                                    Noticia Destacada
Claudia Sheinbaum y Donald Trump acuerdan prórroga en negociación comercial antes de revisión del T-MEC
Trump y Canadá abren la puerta a renegociación
Desde su regreso a la Casa Blanca en enero de 2025, Trump ha sugerido romper con el tratado trilateral y negociar directamente con Canadá y México por separado. Incluso, durante una reunión reciente con Carney, mencionó que “podríamos hacer acuerdos diferentes, mejores para los países individuales”.
A esto, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, respondió que el T-MEC es ley en los tres países, por lo que cualquier modificación requeriría una revisión profunda.
México busca liderar APEC y reformar la OMC
Durante su participación en la cumbre, Marcelo Ebrard también promovió la candidatura de México para albergar la reunión de APEC en 2028, al tiempo que pidió al foro liderar la reforma de la Organización Mundial del Comercio (OMC), en medio de la intención de Estados Unidos de imponer nuevos aranceles a países con los que no tiene tratados comerciales, como China y Corea del Sur.
Ebrard destacó que México mantiene una postura abierta al diálogo y al fortalecimiento de los marcos comerciales multilaterales, ante las tensiones proteccionistas que resurgen en la región.
Revisión del T-MEC en 2026: ¿riesgo o oportunidad?
El T-MEC debe ser revisado en 2026. Las declaraciones de Trump y las posturas de ciertos políticos canadienses que han sugerido excluir a México de futuras negociaciones abren un panorama incierto para el futuro del acuerdo.
México, por su parte, busca mantenerse como un socio estratégico y confiable en la región.
La postura de Ebrard en APEC marca un mensaje claro: México no solo defiende su lugar en el tratado, sino que también aspira a liderar espacios internacionales clave en los próximos años.
SÍGUENOS EN GOOGLE DISCOVER: DA CLICK AQUÍ
IO
 
			 
         
                             
                             
                            