Síguenos

Última hora

Protección Civil Yucatán descarta afectaciones por el sismo de 3.8 grados al Noreste de Ticul

México

Corte Suprema de Nueva York multa a Ricardo Salinas Pliego con más de 21 millones de dólares por caso AT&T

La Corte Suprema de Nueva York impuso una multa superior a 21 millones de dólares a Ricardo Salinas Pliego y sus empresas por desacato en el caso legal con AT&T. Claudia Sheinbaum destacó la resolución durante su conferencia mañanera.
Durante su conferencia, Claudia Sheinbaum recordó que su gobierno busca garantizar que todas las empresas y empresarios cumplan con el pago de impuestos
Durante su conferencia, Claudia Sheinbaum recordó que su gobierno busca garantizar que todas las empresas y empresarios cumplan con el pago de impuestos / Especial

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó que la Corte Suprema de Nueva York impuso una multa de más de 21 millones de dólares al empresario Ricardo Salinas Pliego, dueño de TV Azteca, Elektra y Banco Azteca, por violar una orden judicial relacionada con el proceso legal que mantiene con la compañía estadounidense AT&T.

“Por cierto, ayer la Corte de Estados Unidos determinó un pago que tiene que hacer un empresario mexicano”, comentó Sheinbaum durante su conferencia matutina del 9 de octubre, al hacer referencia al fallo.

Detalles de la sanción contra Salinas Pliego

De acuerdo con la resolución, el monto total de la multa se divide en:

  • 20 millones de dólares por desacato civil, y
  • 1 millón 47 mil 387.90 dólares por honorarios legales a favor de AT&T.

La Corte responsabilizó directamente a:

  • Ricardo Salinas Pliego
  • Grupo Elektra
  • Banco Azteca
  • Francisco Borrego
Antonio Martínez Dagnino, titular del SAT

Noticia Destacada

SAT endurece controles para frenar empresas falsas y venta de facturas: ya no se entregará RFC y e.firma el mismo día

El desacato civil corresponde a la violación de una orden judicial emitida el 18 de julio de 2024, que obligaba a los señalados a entregar activos a AT&T como parte del litigio.

Este fallo se suma a la fianza de 25 millones de dólares que el empresario mexicano pagó a finales de septiembre para evitar ser detenido en Estados Unidos por el mismo caso.

El origen del conflicto entre AT&T y Salinas Pliego

La disputa entre AT&T y Salinas Pliego se remonta a 2014, cuando el empresario vendió la compañía Iusacell a la firma estadounidense.

Según el proceso judicial, no notificó que existían adeudos con el Servicio de Administración Tributaria (SAT), los cuales AT&T terminó pagando sin haber recibido posteriormente la compensación correspondiente.

Sheinbaum reitera que las empresas deben cumplir con la ley

Durante su conferencia, Claudia Sheinbaum recordó que su gobierno busca garantizar que todas las empresas y empresarios cumplan con el pago de impuestos y sanciones cuando haya sentencias firmes.

La mandataria hizo referencia al debate reciente sobre la reforma a la Ley de Amparo, en la que se señaló que desde la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se impulsó un artículo transitorio de retroactividad, supuestamente relacionado con casos como el de Salinas Pliego.

“Vamos a explicar qué está en la ley para que se garantice que todos paguen lo que les corresponde”, afirmó Sheinbaum.

Con esta resolución, el empresario mexicano enfrenta una nueva presión judicial internacional, mientras en México continúa la discusión sobre el cumplimiento fiscal de grandes corporaciones.

IO

Siguiente noticia

Fuga de gas en Polanco moviliza a cuerpos de emergencia: controlada tras operativo en Miguel Hidalgo