
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) anunció una serie de medidas para reforzar el control en la inscripción de nuevas empresas y evitar el uso de facturas falsas, una práctica que afecta al fisco federal.
Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, el titular del organismo, Antonio Martínez Dagnino, explicó que los ajustes buscan garantizar un “piso parejo” en el pago de impuestos y fortalecer la confianza en el sistema tributario.
“El RFC y la firma electrónica ya no se entregan el mismo día. Esto nos permite verificar que las empresas tengan un domicilio real y no usen datos de testaferros para evadir sus obligaciones fiscales”, señaló Martínez Dagnino.
Cambios en el registro fiscal y combate a factureras
El funcionario detalló que las empresas deberán comprobar físicamente su domicilio fiscal, a fin de evitar operaciones simuladas. Además, se implementarán mecanismos para revisar que los socios o accionistas no estén vinculados con actividades ilícitas.
Respecto al combate contra las factureras, Martínez Dagnino recordó que la venta de facturas falsas es considerada un delito grave tras la reforma al artículo 19 constitucional, lo que permite imponer prisión preventiva oficiosa a los responsables.

Noticia Destacada
Gobierno justifica aumento al IEPS en refrescos: “Es por salud, no por recaudación”
“Los socios o representantes legales que vendan facturas ya no podrán registrar nuevas empresas, y quienes las compren deberán corregir su situación o se les suspenderá el sello digital”, explicó.
Procedimientos más ágiles y sanciones más severas
El titular del SAT adelantó que el nuevo procedimiento de revisión será más corto y transparente, con una duración máxima de 24 días y con derecho de audiencia para los contribuyentes.
Asimismo, subrayó que el objetivo de estas reformas es cerrar espacios a la evasión fiscal, fortalecer la recaudación y asegurar que todos los contribuyentes cumplan bajo las mismas condiciones.
“Todas estas medidas son para el beneficio de la población y para garantizar el bienestar de todas y todos los mexicanos”, concluyó Martínez Dagnino.
IO