
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, recordó a Gertrudis Bocanegra, conocida como “La heroína de Pátzcuaro”, a través de un mensaje difundido en su cuenta de X, donde destacó su valentía y legado en la lucha por la independencia nacional.
“En la arenga del pasado 15 de septiembre recordamos a Gertrudis Bocanegra, quien apoyó la causa insurgente como espía, mensajera y reclutadora de tropas.
Antes de su fusilamiento, llamó a continuar la lucha y a rebelarse contra las injusticias del régimen colonial”, escribió la mandataria.
¿Quién fue Gertrudis Bocanegra?
María Gertrudis Bocanegra Mendoza nació el 11 de abril de 1765 en Pátzcuaro, Michoacán.
Noticia Destacada
Presidenta Sheinbaum recibe a Michelle Bachelet para hablar de AL y el liderazgo de la mujer en la política
Hija de un comerciante español y una mestiza descendiente de un cacique indígena, recibió educación básica y se casó a los 19 años con Pedro Advíncula de la Vega, un miliciano mulato.
Cuando inició la Guerra de Independencia en 1810, su familia se unió a la causa insurgente.
Su esposo y su hijo murieron en la Batalla de Puente de Calderón, pero Gertrudis continuó colaborando como espía y reclutadora entre Pátzcuaro y Tacámbaro.
Fue capturada en 1817, acusada de conspirar contra la Corona y fusilada el 11 de octubre de ese año, a los 52 años, al pie de un fresno en el centro de Pátzcuaro. Antes de morir, pronunció un discurso llamando a no rendirse ante la opresión.
Reconocimiento póstumo
En 1823, el Congreso Constituyente reconoció oficialmente su papel en la independencia y otorgó una pensión a sus hijas, en un acto ratificado por el presidente Guadalupe Victoria.
Su nombre permanece como símbolo del valor y la participación femenina en la historia de México.
IO