Síguenos

Última hora

Presidente Donald Trump firma Proyecto de Ley que pone fin a 43 días del cierre de gobierno

México

Exmagistrados protestan en CDMX: exigen indemnizaciones y denuncian riesgo de perder pensiones tras reforma judicial

Decenas de exjueces y exmagistrados cesados por la reforma judicial marcharon en la Ciudad de México para exigir el pago de su indemnización y frenar un proyecto que busca eliminar las pensiones complementarias a trabajadores jubilados.

Al no ser recibidos por funcionarios del OAJ, los manifestantes bloquearon ambos sentidos de la avenida Insurgentes Sur
Al no ser recibidos por funcionarios del OAJ, los manifestantes bloquearon ambos sentidos de la avenida Insurgentes Sur / Cuartoscuro

Decenas de exmagistrados y exjueces cesados por la reforma judicial se manifestaron este miércoles en la Ciudad de México para exigir al Órgano de Administración Judicial (OAJ) el pago de sus indemnizaciones pendientes y denunciar un presunto proyecto que pretende cancelar las pensiones complementarias de los titulares jubilados o en proceso de retiro.

Los manifestantes iniciaron su concentración frente al edificio del OAJ y marcharon hacia el Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ) —antes Consejo de la Judicatura Federal (CJF)— al grito de consignas como: “Ante despido forzoso, retiro decoroso” y “La ley no es a tu gusto, exigimos pago justo”.

“Desde septiembre no hemos recibido lo que por derecho nos corresponde. Más de 800 juzgadores seguimos esperando nuestra indemnización”, denunció Froylán Muñoz, exmagistrado de circuito en Michoacán.

Reforma judicial deja sin pago a más de 800 exjueces

Los exjuzgadores fueron separados de sus cargos tras la entrada en vigor de la reforma judicial, que instauró por primera vez en México la elección por voto popular de jueces y magistrados. Muchos de ellos decidieron no participar en el proceso o renunciaron antes de la elección.

Según los inconformes, llevan 73 días sin recibir pago y denuncian que las autoridades no han ofrecido claridad sobre las fechas y mecanismos de compensación.

Determinaron acudir a sus planteles y oficinas únicamente para colocar banderas rojinegras, lonas y carteles con mensajes de apoyo al paro nacional

Noticia Destacada

Maestros de Cancún se suman a huelga nacional: Exigen diálogo con Sheinbaum y fin de la ley del ISSSTE de 2005

La exmagistrada Julia García, del Estado de México, cuestionó la falta de seriedad del OAJ, que —dijo— se comprometió a realizar los pagos el 10 de diciembre, pero bajo un esquema logístico inviable.

“Nos piden que más de 800 personas acudamos ese mismo día a la Ciudad de México, cada una con un testigo. Es una simulación. No hay manera de que nos atiendan a todos”, expresó.

Advierten riesgo de eliminar pensiones

Además del reclamo por sus pagos, los exjuzgadores alertaron sobre un proyecto interno que busca cancelar las pensiones complementarias de magistrados y jueces jubilados, lo que calificaron como una violación a derechos adquiridos.

“Se trata de derechos inamovibles. Pretenden quitarnos lo que ya ganamos con años de servicio”, advirtió Muñoz.

Al no ser recibidos por funcionarios del OAJ, los manifestantes bloquearon ambos sentidos de la avenida Insurgentes Sur, advirtiendo que las protestas continuarán si no se cumple con el pago y se garantiza la protección de sus pensiones.

Contexto de la reforma judicial

La reforma judicial, promulgada en septiembre de 2024, transformó por completo la estructura del Poder Judicial. A través del voto ciudadano, se renovaron cerca de mil cargos, entre ellos 386 jueces y 464 magistrados, en un proceso sin precedentes en el país.

Aunque el gobierno defendió la medida como un ejercicio de “democratización del Poder Judicial”, los sectores afectados sostienen que fue una purga política que dejó sin empleo a cientos de funcionarios judiciales experimentados y sin garantías laborales ni económicas.

SÍGUENOS EN GOOGLE DISCOVER: DA CLICK AQUÍ

IO