Síguenos

Última hora

Sentencian a 13 años de prisión a un hombre por difundir imágenes íntimas de su expareja en Yucatán

Quintana Roo / Cancún

Maestros de Cancún se suman a huelga nacional: Exigen diálogo con Sheinbaum y fin de la ley del ISSSTE de 2005

Más de siete mil docentes y trabajadores del magisterio en Benito Juárez participarán en el paro nacional de 48 horas convocado por la CNTE.

Determinaron acudir a sus planteles y oficinas únicamente para colocar banderas rojinegras, lonas y carteles con mensajes de apoyo al paro nacional
Determinaron acudir a sus planteles y oficinas únicamente para colocar banderas rojinegras, lonas y carteles con mensajes de apoyo al paro nacional / POR ESTO!

Los trabajadores sindicalizados del magisterio en el municipio de Benito Juárez, anunciaron su adhesión a la huelga nacional de 48 horas convocada por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), programada para los días 13 y 14 de noviembre, en medio de un ciclo escolar que apenas comienza a consolidarse en todo el país.

El acuerdo fue tomado tras una consulta interna entre docentes y personal administrativo, quienes determinaron acudir a sus planteles y oficinas únicamente para colocar banderas rojinegras, lonas y carteles con mensajes de apoyo al paro nacional, como muestra de protesta pacífica.

Maestros se sumarían  a las movilizaciones  nacionales si no  hay respuesta de  las autoridades  a sus peticione

Noticia Destacada

Magisterio de Cancún amenaza con sumarse a paro nacional de 24 horas

De acuerdo con información de la Secretaría de Educación de Quintana Roo (SEQ), el municipio de Benito Juárez concentra la mayor matrícula educativa del estado, con 157 mil 48 estudiantes en nivel básico.

En total, 7 mil 697 docentes de educación básica están asignados para atender a la comunidad estudiantil de este municipio y buena parte de ellos se sumarán a la manifestación nacional.

A través de sus redes sociales, el Comité de Lucha de Benito Juárez convocó a sus militantes a vestir ropa de color negro y rojo durante los dos días del paro, como símbolo de unidad y resistencia.

el Comité de Lucha de Benito Juárez convocó a sus militantes a vestir ropa de color negro y rojo durante los dos días del paro
el Comité de Lucha de Benito Juárez convocó a sus militantes a vestir ropa de color negro y rojo durante los dos días del paro / POR ESTO!

Las principales demandas del magisterio son la derogación de la Ley del ISSSTE de 2005, que modificó las condiciones de jubilación y seguridad social de los trabajadores del Estado, así como la reinstalación de la mesa de diálogo con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, suspendida desde hace varios meses.

El actual ciclo escolar 2025-2026, que inició el 1 de septiembre, contempla 185 días efectivos de clases y agrupa a 338 mil 488 estudiantes de educación básica en los 11 municipios de Quintana Roo.

A ellos se suman 76 mil 544 alumnos de nivel medio superior y 58 mil 845 de educación superior, lo que suma un total de 473 mil 873 estudiantes en la entidad.

Los maestros tenían trazada una ruta, pero sorprendieron a Tránsito con un cambio; a través de redes, la ciudadanía expresó su inconformidad y enojo

Noticia Destacada

“Maestros flojos, mucho desorden": Cancunenses expusieron su enojo por la marcha magisterial de casi dos horas

Pese a que el calendario escolar sigue su curso con fechas fijas para consejos técnicos y periodos vacacionales -el más próximo del 22 de diciembre al 6 de enero de 2026, la movilización del magisterio marca un nuevo punto de tensión en la relación entre el gobierno federal y el sector educativo.

Mientras la Secretaría de Educación federal no ha fijado postura sobre posibles descuentos o sanciones si los maestros paran clases, en tanto, en los planteles de Cancún se anticipa una jornada simbólica, de presencia sindical, donde el reclamo principal será claro: recuperar los derechos laborales perdidos y restablecer el diálogo con las autoridades.