Por unanimidad, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) desechó el amparo directo en revisión 6321/2024 promovido por Grupo Elektra, propiedad de Ricardo Salinas Pliego, lo que obliga al empresario a pagar un crédito fiscal de 33 mil 306 millones 476 mil 349 pesos correspondiente al Impuesto Sobre la Renta (ISR) del ejercicio 2013.
Noticia Destacada
Omar García Harfuch llega a Morelia en helicóptero: se espera anuncio clave de seguridad
El Pleno de la Corte resolvió aprobar el recurso de reclamación 544/2024, interpuesto por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y otras autoridades fiscales, al considerar que la admisión del amparo realizada por la antigua presidencia de la Corte fue incorrecta. La ponencia del ministro Arístides Rodrigo Guerrero García señaló que el tema carecía de “interés excepcional”, debido a la existencia de precedentes judiciales que ya habían resuelto problemáticas similares.
Durante la sesión, el ministro Guerrero García explicó que no debió admitirse el amparo, ya que no existía una cuestión de inconstitucionalidad novedosa. Por ello, las ministras y ministros declararon fundado el recurso de las autoridades hacendarias, revocaron el acuerdo de admisión y desecharon el amparo por el crédito fiscal, considerado el adeudo más grande de Grupo Salinas con el Gobierno Federal.
Asimismo, el Pleno resolvió por mayoría que fue legal el impedimento 33/2024 promovido por Grupo Elektra para que las ministras Lenia Batres Guadarrama y Yasmín Esquivel Mossa no conocieran del caso. Este conflicto se originó tras una auditoría en 2015 y la imposición del crédito fiscal en 2018. Además, se prevé que la Corte resuelva otros tres amparos relacionados con el empresario, que en conjunto podrían representar más de 50 mil millones de pesos en impuestos adeudados.