En medio del paro nacional de 48 horas convocado por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), integrantes de la Coordinadora Estatal de los Trabajadores de la Educación de Guerrero (CETEG) tomaron este jueves las casetas de La Venta, en la zona de Acapulco, permitiendo el paso libre a automovilistas.
A partir de las 8:00 de la mañana, aproximadamente 250 docentes arribaron al punto carretero como parte de su jornada de movilizaciones, que contempla acciones simultáneas en distintos estados del país.
Los trabajadores disidentes levantaron las plumas de cobro y se posicionaron a los costados de las casetas, informando a los conductores sobre sus demandas, entre ellas la falta de avances en el diálogo con el Gobierno federal.
Exigen incorporación de más de 2 mil 500 trabajadores al FONE
Una de las principales exigencias de la CETEG y la CNTE es la incorporación total de 2,511 trabajadores al Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo (FONE), un mecanismo que garantiza el pago regular y federalizado de salarios y prestaciones al magisterio.
Noticia Destacada
CNTE llega al Centro Histórico y despliega jornada de protestas en CDMX: cierres, caos vial y operativo en Palacio Nacional
De acuerdo con los dirigentes, muchos docentes permanecen fuera del FONE pese a que desde hace años realizan trabajo frente a grupo, lo que ha generado incertidumbre laboral y retrasos en pagos.
La CETEG sostiene que esta demanda ha sido planteada en diversas mesas de negociación sin obtener una respuesta concreta, por lo que decidieron intensificar las acciones de protesta.
Paro nacional continúa con marchas y bloqueos
La toma de casetas forma parte del plan de acción acordado por la CNTE para este 13 y 14 de noviembre, el cual incluye marchas hacia el Congreso de la Unión, bloqueos intermitentes en accesos carreteros y plantones en puntos estratégicos de la Ciudad de México y estados del país.
Los docentes advirtieron que las protestas continuarán hasta que exista una ruta clara de solución a sus demandas laborales, educativas y de seguridad social.
Las autoridades federales y estatales monitorean las movilizaciones para evitar afectaciones mayores al tránsito y mantener condiciones de seguridad en las zonas donde se concentra el magisterio disidente.
SÍGUENOS EN GOOGLE DISCOVER: DA CLICK AQUÍ
IO