México

Jóvenes Construyendo el Futuro beneficiará a medio millón de personas en 2026: STPS

El programa Jóvenes Construyendo el Futuro sumará 500 mil beneficiarios en 2026, con apoyo directo, seguro social y capacitación laboral. Te contamos cuánto recibirán y cómo acceder.

Marath Bolaños López, secretario del Trabajo
Marath Bolaños López, secretario del Trabajo / Archivo

Durante la conferencia matutina encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo desde el Salón Tesorería de Palacio Nacional, el secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños López, presentó los resultados y próximos pasos del programa Jóvenes Construyendo el Futuro, uno de los ejes de la política social del Gobierno de México.

De acuerdo con el funcionario, desde su inicio en 2019 y hasta finales de 2025, el programa ha atendido a 3 millones 423 mil jóvenes de entre 18 y 29 años que no estudiaban ni trabajaban, brindándoles una capacitación práctica en empresas, comercios o instituciones por hasta 12 meses.

¿Cómo funciona el programa y cuánto reciben los beneficiarios?

Los participantes reciben un apoyo económico mensual equivalente al salario mínimo, así como seguro médico del IMSS, lo que les permite desarrollar habilidades laborales en condiciones dignas y con protección social.

En el periodo correspondiente al “segundo piso de la transformación”, 450 mil jóvenes se han incorporado al programa. De ellos, 58 por ciento son mujeres, lo que refleja un enfoque inclusivo hacia la equidad de género.

Noticia Destacada

Claudia Sheinbaum cumple promesa: casi 3 millones de mujeres reciben Pensión Bienestar en noviembre

La meta para 2026: atender a 500 mil jóvenes

Para el año 2026, la Secretaría del Trabajo prevé incorporar a medio millón de beneficiarios, de los cuales 250 mil serán nuevos ingresos. El salario mínimo que recibirán será ajustado conforme al nuevo monto que anuncie la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos.

Además, el 1 de diciembre de 2025 se llevará a cabo una nueva jornada de vinculación, en la que se espera la participación de 45 mil jóvenes, quienes iniciarán su capacitación en enero.

Inversión histórica en juventud

El secretario Bolaños destacó que, en los siete años de gobierno, la inversión directa en el programa ha sido de 158 mil millones de pesos, en contraste con los apenas seis mil 700 millones asignados a programas para jóvenes durante los 36 años de gobiernos neoliberales.

Esta inversión histórica busca garantizar que las y los jóvenes desarrollen capacidades productivas que les permitan incorporarse al mercado laboral con mejores oportunidades.

SÍGUENOS EN GOOGLE DISCOVER: DA CLICK AQUÍ

IO