
Uno de los Programas para el Bienestar impulsados por el Gobierno Federal, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, es Jóvenes Construyendo el Futuro, el cual busca apoyar a mujeres y hombres entre 18 y 29 años de edad que no estén estudiando o no tengan trabajo.
El objetivo es que los jóvenes beneficiarios se puedan capacitar durante un periodo de 12 meses en empresas y centros de trabajo de manera gratuita, para que puedan desarrollar sus habilidades y así logren su inserción al mundo laboral.
Durante el año de duración, se les otorga un apoyo económico de 8 mil 480 pesos mensuales y un seguro médico del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) que abarca enfermedades, maternidad y riesgos de trabajo.
“Al finalizar la capacitación, los y las aprendices recibirán un documento en donde se acreditará las habilidades adquiridas y, en caso de no ser contratado por el centro de trabajo donde se adiestró, se le ofrecerá un menú de opciones que le facilite su incorporación en el mercado laboral. A su vez, las empresas participantes reciben un distintivo de compromiso social”, explica el sitio oficial de Programas para el Bienestar.

Noticia Destacada
¡Apoyo de 9 mil pesos! ¿Cuándo inicia el pago a beneficiaras de Becas para Mujeres en Educación Superior?
¿Qué es Jóvenes Construyendo el Futuro y quiénes son beneficiarios?
Es uno de los Programas para el Bienestar que impulsa el Gobierno Federal para aquellos jóvenes entre 18 y 29 años de edad que no están estudiando y no tienen trabajo, pero que buscan entrar al mundo laboral, esto a través de capacitación en empresas o centros de trabajo.
¿Cuándo empieza el periodo de postulaciones para Jóvenes Construyendo el Futuro 2025?
Los jóvenes interesados deben registrarse en la página oficial https://jovenesconstruyendoelfuturo.stps.gob.mx; el registro está abierto permanentemente.
Después, se debe entrar en la misma plataforma, cuando haya periodo de inscripciones, para buscar y elegir el centro de trabajo, así como el plan de actividades de su interés, con el objetivo de que el representante del centro los contacte.
Esto también se puede hacer en las oficinas móviles que visitan, principalmente, las comunidades con poco acceso a internet y con altos niveles de marginación.
¿De cuánto es el pago del programa Jóvenes Construyendo el Futuro?
La cantidad que reciben los beneficiarios de este programa es de 8 mil 480 pesos mensuales, además, tienen acceso a un seguro médico del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) que abarca enfermedades, maternidad y riesgos de trabajo.
Pasos y requisitos para solicitar el apoyo Jóvenes Construyendo el Futuro
-Tener entre 18 y 29 años al momento de postularse a la actividad de capacitación
-Identificación oficial vigente
-CURP
-Comprobante de domicilio (luz, agua, predial o teléfono) no mayor a 3 meses de haber sido expedido
-Inscribirse en la Plataforma Digital del programa por cuenta propia o con asistencia de personal autorizado por la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS), proporcionando la información requerida en el formulario de registro
-Bajo protesta de decir verdad, declarar no estar trabajando ni estudiando al momento de registrarse en el programa
-Fotografía con el rostro descubierto, sin ediciones ni modificaciones, sosteniendo la ficha de registro proporcionada por el programa
-Aceptar los términos de la carta compromiso donde accede a cumplir con las Reglas de Operación y otras disposiciones que le apliquen como participante del Programa
-Las personas extranjeras deberán presentar el documento oficial vigente que acredite su estancia legal en el país expedido por las autoridades migratorias correspondientes