México

Estos son los 3 ejes del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia tras asesinato de alcalde de Uruapan

La presidenta Claudia Sheinbaum presentó este martes el “Plan Michoacán por la Paz y la Justicia”, una estrategia basada en tres ejes: seguridad, desarrollo económico y cultura de paz. El plan se anunció tras el homicidio del alcalde Carlos Manzo.

Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México
Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México / Cuartoscuro

En respuesta al asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó el “Plan Michoacán por la Paz y la Justicia”, una estrategia integral enfocada en la seguridad, la justicia social y el desarrollo comunitario en la entidad.

Durante su conferencia matutina desde el Salón Tesorería de Palacio Nacional, Sheinbaum reafirmó su compromiso con esclarecer el crimen y proteger a los michoacanos.

Señaló que desde el fin de semana se desplegó un refuerzo de fuerzas federales en Uruapan, principalmente de la Guardia Nacional.

“La seguridad no se construye con guerras, sino con justicia, desarrollo y respeto a la vida”, enfatizó.

Noticia Destacada

Grecia Quiroz se convertiría en la nueva alcaldesa de Uruapan tras el asesinato de su esposo, Carlos Manzo

Tres ejes del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia

Sheinbaum detalló que el plan se construirá con la participación activa de comunidades, pueblos originarios, autoridades locales y sectores productivos. Estas son las tres líneas de acción principales:

Seguridad y justicia:

  • Refuerzo de la presencia de la Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.
  • Propuesta para crear una Fiscalía Especializada en Delitos de Alto Impacto.
  • Establecimiento de mesas de seguridad quincenales y una oficina presidencial en Uruapan.
  • Sistema de alerta para alcaldes y mecanismos de denuncia anónima contra la extorsión.

Desarrollo económico con justicia:

  • Seguridad social y salarios dignos para jornaleros agrícolas.
  • Inversión en infraestructura rural.
  • Convenios con el sector productivo para generar polos regionales de bienestar.

Educación y cultura para la paz:

  • Programa “Escuelas de Cultura de Paz” y campañas de reinserción y atención a víctimas.
  • Becas para transporte de jóvenes universitarios.
  • Centros comunitarios deportivos y culturales, y creación de un festival anual de voces michoacanas.

Un plan con enfoque participativo y de largo plazo

La presidenta subrayó que el plan no será impuesto desde el centro, sino que será construido “desde abajo”, con un enfoque incluyente y colaborativo.

En los próximos días, el gabinete federal se reunirá con representantes sociales y comunitarios para perfeccionar los detalles del programa.

“Michoacán tiene un pueblo valiente y trabajador. No están solos. Vamos a recuperar la tranquilidad con justicia y esperanza”, expresó Sheinbaum.

La presentación oficial del plan está prevista para finales de semana o inicios de la próxima, una vez concluidos los encuentros regionales.

SÍGUENOS EN GOOGLE DISCOVER: DA CLICK AQUÍ

IO