México

Rosa Icela Rodríguez presenta la guía completa para votar correctamente el 1 de junio en la elección judicial

La titular de Gobernación detalló en Palacio Nacional cómo participar en la histórica elección judicial del 1 de junio de 2025 en México. Aprende a identificar las seis boletas y a emitir tu voto correctamente para elegir a jueces, magistrados y ministros.​
Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación
Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación / Cuartoscuro

En la conferencia matutina desde Palacio Nacional, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, detalló el proceso para la elección judicial programada para el próximo 1 de junio.

Esta elección permitirá a los ciudadanos elegir directamente a integrantes del Poder Judicial, incluyendo jueces, magistrados y ministros.​

¿Cuántas boletas recibirás y qué representan?

Cada votante recibirá seis boletas de distintos colores, cada una correspondiente a un cargo específico dentro del Poder Judicial:​

  • Morada: Para elegir a 9 ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).​
  • Azul: Para seleccionar a 2 magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).​
  • Turquesa: Para 5 integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial.​
  • Naranja: Para 15 magistraturas de las Salas Regionales del TEPJF.​
  • Rosa: Para 464 magistraturas de circuito.​
  • Amarilla: Para 386 juezas y jueces de distrito.​

Noticia Destacada

INE Campeche deberá garantizar traductores para maya-hablantes en la elección judicial

En 19 entidades federativas, también se podrá votar por juzgadores locales, lo que implica recibir boletas adicionales.​

¿Cómo llenar correctamente las boletas?

Cada boleta contiene una lista de candidaturas dividida por género: mujeres al lado izquierdo y hombres al derecho.

Cada candidato está identificado con un número. Para votar:​

  1. Identifica el número correspondiente al candidato de tu preferencia.​
  2. Escribe ese número en los recuadros en blanco ubicados en la parte superior de la boleta, en la columna correspondiente al género del candidato.​

Es importante seguir las instrucciones específicas de cada boleta, ya que el número de candidatos a seleccionar varía según el cargo.

Por ejemplo, para la SCJN, se deben elegir cinco mujeres y cuatro hombres.​

¿Dónde depositar las boletas?

Una vez completadas, todas las boletas deben ser depositadas en una única urna ubicada en la casilla correspondiente.​

¿Dónde obtener más información?

El Instituto Nacional Electoral (INE) ha habilitado un micrositio donde los ciudadanos pueden:​

Conocer a las personas candidatas.

  • Practicar el voto.​
  • Ubicar su casilla seccional.​

Para acceder a este recurso, visita el sitio oficial del INE: Elección del Poder Judicial de la Federación 2025

IO