Síguenos

Última hora

Motociclista resulta lesionado tras choque múltiple en la ciudad de Chetumal

México

Embajada de EU desmiente operaciones de agentes estadounidenses en México: “Son afirmaciones fuera de contexto”

La Embajada de Estados Unidos en México negó que agentes estadounidenses operen en territorio nacional. Aclarando que las acciones antidrogas en Sinaloa fueron dirigidas por la FGR y no por fuerzas extranjeras.
La confusión surgió tras una operación en Sinaloa donde se desmantelaron tres laboratorios de producción de drogas sintéticas
La confusión surgió tras una operación en Sinaloa donde se desmantelaron tres laboratorios de producción de drogas sintéticas / @ICEgov

La Embajada de Estados Unidos en México desmintió categóricamente las versiones difundidas en un programa radiofónico nacional que señalaban que agentes especiales estadounidenses operan en territorio mexicano desmantelando laboratorios de drogas.

En un comunicado oficial, la representación diplomática calificó estas afirmaciones como "fuera de contexto" y “erróneas”.

La confusión surgió tras una operación en Sinaloa donde se desmantelaron tres laboratorios de producción de drogas sintéticas a gran escala.

Según la embajada, esta intervención fue encabezada por un equipo de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), adscrita a la Fiscalía General de la República (FGR), el cual cuenta con certificación de agencias estadounidenses como ICE (Servicio de Inmigración y Control de Aduanas) y HSI (Investigaciones de Seguridad Nacional), pero sin participación operativa de fuerzas extranjeras.

"El territorio es inviolable, la soberanía es inviolable. La soberanía no se vende, la soberanía se ama y se defiende"

Noticia Destacada

"La soberanía no se vende" fue la respuesta de la presidenta Sheinbaum ante propuesta de Trump

“El operativo fue liderado por la FGR. ICE y HSI certifican al equipo, pero no participan directamente”, aclaró la embajada.

Esta precisión fue reiterada también en redes sociales oficiales en respuesta a cuestionamientos del público.

Por otro lado, respecto al ejercicio militar conjunto (JCET) en Santa Gertrudis, Chihuahua, también mencionado en el mismo programa, se puntualizó que ni ICE ni HSI están involucrados.

Esta actividad corresponde a una iniciativa independiente, cuya información está disponible en un comunicado del Senado mexicano fechado el 27 de marzo.

La Embajada reiteró su disposición al diálogo y subrayó la importancia de informar con veracidad sobre los alcances de la cooperación binacional en materia de seguridad.

También invitó a consultar los comunicados públicos disponibles para evitar malentendidos que puedan afectar la percepción de la colaboración entre ambas naciones.

IO

Siguiente noticia

Sheinbaum recibirá al nuevo embajador de EU, Ron Johnson: exagente de la CIA y aliado clave de Trump