Síguenos

Última hora

Motociclista resulta lesionado tras choque múltiple en la ciudad de Chetumal

México

Marcelo Ebrard asegura que México jugará un papel clave en el nuevo orden comercial global liderado por EU

México se posiciona estratégicamente para jugar un papel crucial en el reordenamiento comercial global, indicó el secretario de Economía, Marcelo Ebrard.
Marcelo Ebrard, secretario de Economía, al participar en la Reunión Nacional de Consejeros Regionales (RNCR) 2025 de BBVA México
Marcelo Ebrard, secretario de Economía, al participar en la Reunión Nacional de Consejeros Regionales (RNCR) 2025 de BBVA México

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, afirmó que México se encuentra en una posición privilegiada para desempeñar un papel fundamental en un nuevo orden comercial global liderado por Estados Unidos.

Durante su intervención en la Reunión Nacional de Consejeros Regionales (RNCR) 2025 de BBVA México, Ebrard destacó que la relocalización de industrias y el fortalecimiento de las cadenas de suministro regionales consolidan a México como el socio mejor posicionado para aprovechar el acceso al mercado más grande del mundo.

Ebrard señaló que Norteamérica está experimentando una reconfiguración acelerada de sus relaciones económicas, impulsada por la necesidad de Estados Unidos de reducir su dependencia de Asia, especialmente de China, en sectores estratégicos como la farmacéutica, los semiconductores, la tecnología médica y la electromovilidad.

“Vamos a ver un esfuerzo sin precedentes para generar la relocalización en campos donde es vital reducir la dependencia respecto a Asia”, subrayó el funcionario.

Marcelo Ebrard Casaubón, secretario de Economía

Noticia Destacada

México rompe récord en inversión extranjera y exportaciones: Sheinbaum destaca confianza global en el país

México, según el secretario de Economía, tiene una oportunidad única para aprovechar esta reconfiguración.

Mientras Estados Unidos importa casi 300 mil millones de dólares en productos farmacéuticos, México apenas exporta mil millones, lo que abre un vasto espacio para mejorar el comercio en este sector.

Además, Ebrard recordó que México es el único país con el que Estados Unidos mantiene superávit comercial en acero, y destacó que cerca del 90 por ciento del comercio bilateral fluye sin aranceles, lo que proporciona una ventaja competitiva única.

Ebrard también destacó que, para aprovechar esta ventana histórica, México debe actuar rápidamente, mencionando que la inversión extranjera directa podría duplicarse si se logran aprovechar las ventajas de la relocalización de las cadenas de suministro globales.

Por último, el secretario abordó el tema de las importaciones provenientes de Asia, especialmente China y Vietnam, y explicó que se han intensificado las inspecciones y sanciones a las empresas que operan de forma irregular, como parte de un esfuerzo por evitar que se utilice a México para acceder al mercado estadounidense de manera ilegal.

IO

Siguiente noticia

Gobierno de Sheinbaum convoca a la CNTE a nueva reunión para acuerdos sobre jubilación y carrera docente