México

ISSSTE impulsa jornadas quirúrgicas masivas con 2 mil 653 cirugías de cataratas y 210 de articular en 17 estados

El ISSSTE realizó 2 mil 653 intervenciones de cataratas en 19 unidades de 17 estados, 210 cirugías de rodilla y columna en ocho entidades, y arrancó 20 procedimientos de urología en Oaxaca.
Maertí Batres Guadarrama, director general del ISSSTE
Maertí Batres Guadarrama, director general del ISSSTE / Cuartoscuro

El director del ISSSTE, Martí Batres, explicó que entre octubre de 2024 y mayo de 2025 se llevaron a cabo 2 653 procedimientos de colocación de lentes intraoculares en el marco de la Campaña Nacional de Cirugía de Cataratas.

Estas intervenciones, realizadas en 19 unidades médicas de 17 estados, buscan reducir el rezago en atención oftalmológica. En particular, en Baja California se efectuaron 485 cirugías, eliminando casi por completo la lista de espera para esta patología en la entidad.

Cirugías de Rodilla y Columna

En paralelo, la Campaña Nacional de Cirugía Articular —centrada en rodilla y columna vertebral— sumó 210 intervenciones realizadas en ocho estados de la república.

Estos procedimientos implican la presencia de equipos de entre 5 y 10 cirujanos simultáneamente, con el objetivo de maximizar el número de pacientes atendidos en lapsos reducidos.

Entre los especialistas que coordinan estas jornadas destacan la Dra. Marcela Pelayo, el Dr. César Arce, la Dra. Rosa María Ortiz y el Dr. Patricio Guerra.

Noticia Destacada

Martí Batres: “Salud Casa por Casa fortalece la prevención, el primer piso de atención médica”

Arranque de cirugía de Urología en Oaxaca

Además, se dio inicio a la Campaña de Urología en el Hospital Benito Juárez de Oaxaca, donde se realizaron 20 procedimientos. Estos operativos incluyen diagnóstico y tratamiento quirúrgico de enfermedades prostáticas y del tracto urinario, reforzando la atención en materia urológica en el sur del país.

Modalidad y beneficios de las jornadas

Las jornadas quirúrgicas se realizan adicionalmente a las cirugías programadas en las unidades regulares.

Para garantizar eficiencia, el ISSSTE traslada a equipos quirúrgicos completos desde distintas regiones del país y habilita varios quirófanos de manera simultánea, logrando maximizar el número de intervenciones. Este modelo permite:

  • Reducir tiempos de espera para cirugías electivas.
  • Optimizar recursos hospitalarios al concentrar intervenciones en bloques intensivos.
  • Atender rezagos históricos, especialmente en zonas donde la capacidad quirúrgica era limitada.

Impacto y próximos pasos

Con estas campañas, el ISSSTE busca mantener el ritmo de atención en 300 mil cirugías proyectadas para 2025, como parte de la estrategia de “230-30-2 millones” que incluye también consultas de especialidad y familiar.

La próxima fase contempla la ampliación de los turnos quirúrgicos, la evaluación de nuevos requisitos para el personal médico y la división de esfuerzos para cubrir otros pendientes de salud en poblaciones vulnerables.

Con la consolidación de estos operativos intensivos, el Instituto fortalece su misión de brindar servicios de salud integral y accesible, disminuyendo los déficits de atención quirúrgica en el país.

IO