
Durante la conferencia matutina de este lunes, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el Gobierno de México presentó el informe de avances del Programa Nacional de Vivienda, a cargo de la titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Edna Elena Vega Rangel.
La funcionaria anunció que la meta inicial del programa ha sido ampliada significativamente. De un objetivo original de 1 millón de viviendas nuevas, se pasa a 1.2 millones, al integrarse el Fovissste a las acciones del programa, junto con el Infonavit y la Conavi. A esto se suman 1.55 millones de apoyos para mejoramiento y ampliación de viviendas, así como 1 millón de escrituras.
Viviendas ya en obra en 30 estados
Hasta la fecha, las obras ya arrancaron en 30 entidades federativas, con más de 138 mil viviendas en proceso de construcción o en trabajos preliminares, de las cuales destacan 24 mil 902 por parte de Conavi y 29 mil 805 por Infonavit.
El titular de Conavi, Rodrigo Chávez, informó que hay 254 predios con 743 hectáreas listos para desarrollos habitacionales.
Noticia Destacada
Programa “Enchula tu casa” en Mérida suma 150 acciones en beneficio de los adultos mayores
Además, se prepara un segundo paquete con 72 nuevos predios y un tercer bloque con 120 más que iniciarán obras en agosto y septiembre. Las viviendas estarán dirigidas a jóvenes, madres solteras, personas con discapacidad, indígenas, adultos mayores y familias sin vivienda propia.
Infonavit se prepara para 301 mil viviendas en 2025
Por su parte, Octavio Romero Oropeza, director general del Infonavit, detalló que al 11 de julio ya se han contratado más de 85 mil viviendas, y se prevé cerrar el año con más de 301 mil viviendas firmadas.
Romero explicó que el Infonavit implementará un sistema de cartas de invitación a derechohabientes para facilitar la asignación de viviendas, priorizando a personas de bajos ingresos y con necesidad comprobada.
Las viviendas tendrán 60 m², con dos recámaras, sala, comedor, cocina y baño, ubicadas en zonas con servicios y oportunidades de desarrollo. Algunos de los estados con mayor actividad son Quintana Roo, Veracruz, Tabasco, Yucatán, Oaxaca, Tamaulipas y Nuevo León.
Registro y módulos de atención
Los interesados deberán inscribirse en los módulos territoriales que se activarán en los 100 municipios donde se desarrollan los proyectos. También estará disponible una plataforma digital y atención vía telefónica y correo electrónico.
La presidenta Sheinbaum aseguró que esta iniciativa busca garantizar el derecho a una vivienda digna para quienes más lo necesitan y reiteró su compromiso con un modelo de bienestar incluyente y justo.
IO