
El proyecto inmobiliario de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se puede convertir en realidad, pero requiere de la dotación de agua potable, energía eléctrica y otros servicios públicos en las zonas donde se realice la edificación de casas, manifestó el expresidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCEC), Ramón Espínola Toraya.
Calificó de positiva la intención de la administración federal de construir viviendas, sobre todo considerando que desde hace seis años no se realizan proyectos inmobiliarios en la ciudad capital, aunque enfatizó que se requiere trabajo conjunto entre los tres niveles de gobierno y el sector privado.
Subrayó que la construcción genera una derrama económica importante, pues reactiva negocios ligados al sector y contribuye a la economía local por la distribución de dinero.
En la entidad, añadió que desde hace seis años ha bajado la construcción de viviendas, por lo que instó a invertir en infraestructura.
Puntualizó que el principal problema para los desarrolladores de vivienda es la falta de agua y de energía eléctrica, por lo que es necesario dotar de infraestructura a las zonas donde se planean los fraccionamientos.
Resaltó que pueden realizar las 20 mil viviendas proyectadas por el Gobierno Federal, siempre y cuando se garantice el acceso a servicios públicos, ya que “si no hay infraestructura en Campeche, no hay vivienda”.
Reiteró que contar con estos servicios es fundamental, pues su ausencia encarece el costo de la vivienda, e incluso agregó que la entidad cuenta con suficiente superficie de terreno para desarrollar cualquier proyecto inmobiliario.