
Durante la “Mañanera del Pueblo”, la secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, presentó este miércoles el plan estratégico para garantizar el suministro de electricidad en México ante el aumento de demanda por la temporada de calor.
La funcionaria explicó que, por instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la Secretaría de Energía (Sener), en coordinación con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), activó desde diciembre del año pasado un esquema de prevención con cuatro acciones clave:
- Instalación de un comité de seguimiento diario para atender reportes y asegurar la continuidad del servicio.
- Supervisión permanente de los programas de mantenimiento a infraestructura energética.
- Reforzamiento de las líneas de distribución eléctrica en distintas regiones del país.
- Garantía de abasto de combustible a las plantas generadoras.
Noticia Destacada
Apagón en el Centro Histórico de Mérida afecta a decenas de comercios: CFE informa la causa
González señaló que esta estrategia busca prevenir interrupciones causadas por sobredemanda, fallas estructurales o eventos climáticos extremos, como sismos o huracanes.
Por su parte, la presidenta Sheinbaum anunció que ya se trabaja en cuatro procesos de licitación para construir nuevas plantas de generación de energía, que estarían en operación antes de 2030.
“La falta de energía es por problemas en la red de distribución, no significa que no se tengan los recursos necesarios para producirla. Ni falta, ni va a faltar la energía”, subrayó la mandataria.
Con esta estrategia, el gobierno federal busca garantizar el suministro eléctrico en todo el país, especialmente durante los picos de calor que elevan la demanda en hogares, comercios e industrias.
IO