México

Sheinbaum califica de “exceso” sentencia del TEPJF sobre disculpas públicas a diputada del PT

La presidenta Claudia Sheinbaum criticó como “excesiva” la resolución del Tribunal Electoral que obliga a una ciudadana a disculparse públicamente durante 30 días con la diputada Diana Karina Barreras.
Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México
Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México / Cuartoscuro

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, criticó este miércoles la resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) que ordena a una ciudadana ofrecer disculpas públicas en redes sociales a la diputada Diana Karina Barreras, del Partido del Trabajo (PT), durante un periodo de 30 días consecutivos.

Durante su conferencia matutina, la mandataria calificó la sentencia como un “exceso” y afirmó que “el poder es humildad, no soberbia”, al referirse a la actuación de autoridades judiciales y de representantes populares.

“No está bien esta exigencia de que por 30 días te disculpes. Sí puede haber una sanción del Tribunal, de decir ‘no hubo fundamento, es bueno que haya una disculpa pública’, y se hace la disculpa pública. Pero esto ya es excesivo”, señaló Sheinbaum.

La resolución del TEPJF ha generado polémica en redes sociales, donde se volvió tendencia bajo el término “Dato Protegido”, en referencia a un fragmento de la sentencia que instruye a no mencionar directamente el nombre de la diputada afectada.

Noticia Destacada

Nueva Ley de Telecomunicaciones no permite censura ni espionaje: Gobierno aclara los cambios

El fallo ordena a Karla Estrella, identificada como @KarlaMaEstrella en la red social X, publicar diariamente un mensaje de disculpa por presunta violencia política de género, durante 30 días naturales consecutivos.

El texto de la disculpa, redactado por el tribunal, incluye la frase: “Te pido una disculpa, DATO PROTEGIDO, por el mensaje que estuvo cargado de violencia simbólica, psicológica, por interpósita persona, digital, mediática y análoga, así como de discriminación, basado en estereotipos de género”.

El caso ha generado fuertes críticas por parte de diversos sectores sociales y políticos, quienes acusan censura y abuso de poder, mientras que otros defienden la medida como parte del combate a la violencia política de género.

Sheinbaum llamó a que los tribunales “pongan todo en su justo término” y reiteró que el ejercicio del poder público debe estar acompañado de humildad y proporcionalidad.

IO