México

IMSS-Bienestar ampliará trasplantes y atención gratuita en Tabasco: Sheinbaum y Svarch impulsan justicia en salud

Durante la inauguración de la nueva sala de hemodiálisis del Hospital IMSS-Bienestar en Villahermosa, el director Alejandro Svarch anunció una inversión histórica para ampliar servicios médicos en Tabasco, incluyendo trasplantes y nuevas unidades hospitalarias.
Alejandro Svarch Pérez, director general de IMSS-Bienestar
Alejandro Svarch Pérez, director general de IMSS-Bienestar / Especial

En el marco de la inauguración de la ampliación del área de hemodiálisis del Hospital de Alta Especialidad IMSS-Bienestar en Villahermosa, Tabasco, el director general del IMSS-Bienestar, Alejandro Svarch Pérez, acompañado por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y el gobernador Javier May Rodríguez, anunció una inversión histórica superior a los 2 mil millones de pesos para consolidar el sistema público de salud en el estado.

Durante su intervención, Svarch destacó que la nueva sala de hemodiálisis permitirá eliminar las listas de espera para pacientes con insuficiencia renal, garantizando atención digna, gratuita y sin traslados innecesarios.

Afirmó que con esta ampliación, “decimos adiós a los cacha turnos, todos tendrán su espacio sin pagar un solo peso”.

Además, reveló que a partir del próximo mes se pondrá en marcha el programa más ambicioso de trasplante renal del país, con una meta de al menos 10 trasplantes mensuales en el mismo hospital.

Noticia Destacada

Kershenobich destaca en Tabasco el impulso de Sheinbaum a un sistema de salud con enfoque preventivo y justicia renal

También se inauguró un nuevo servicio de gastrología equipado con el endoscopio más avanzado del sureste del país.

El titular del IMSS-Bienestar detalló que los recursos aprobados por la presidenta Sheinbaum contemplan acciones de mantenimiento, rehabilitación de quirófanos, contratación de personal, y la construcción de nuevos hospitales en Cárdenas, Macuspana y Tenosique.

“El nuevo Hospital General de Cárdenas tendrá 90 camas, 19 consultorios y 3 quirófanos. También construiremos el nuevo hospital de Macuspana con inversión de más de 600 millones, y el de Teapa con otra inversión millonaria”, precisó.

Finalmente, Svarch enfatizó que el objetivo no es solo mejorar la infraestructura, sino garantizar justicia en salud para los pueblos indígenas, comunidades rurales y personas en situación de vulnerabilidad.

Reiteró que bajo las directrices de Sheinbaum, ningún quirófano estará cerrado, no faltarán medicamentos y ninguna persona será rechazada.

“Estamos construyendo el sistema público de salud más grande del mundo, y lo hacemos con y para el pueblo”, concluyó.

IO