México

Claudia Sheinbaum niega que nuevas leyes permitan espionaje: “El Gobierno no espiará a nadie”

La presidenta Claudia Sheinbaum rechazó que las reformas en seguridad y telecomunicaciones busquen espiar a ciudadanos. Afirmó que solo los jueces pueden autorizar intervenciones.
Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México / Especial

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró este martes que es falso que su administración busque espiar a la ciudadanía mediante las recientes reformas en materia de seguridad pública, inteligencia y telecomunicaciones.

Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, la mandataria aclaró que no existe ninguna disposición en las leyes aprobadas que autorice el espionaje contra los ciudadanos.

“Es falso, es mentira, que las leyes tengan que ver con que el Estado va a espiar. Se miente deliberadamente”, afirmó.

Sheinbaum recordó que los actuales integrantes del movimiento de la Cuarta Transformación fueron víctimas de espionaje en el pasado y reiteró que su gobierno no repetirá esas prácticas.

“Todos los que estamos aquí fuimos espiados en su momento. Nosotros no espiamos a nadie, absolutamente a nadie”, sostuvo.

Noticia Destacada

Senado aprueba la polémica ‘Ley Censura’: la desaparición del IFT y las críticas por posible atentado a la libertad de expresión

Las reformas y el debate sobre la privacidad

La presidenta explicó que las nuevas leyes buscan construir un país seguro y en paz, sin afectar los derechos ciudadanos. Destacó que cualquier intervención telefónica solo puede autorizarla un juez, conforme a la Constitución y otras normativas.

El paquete de reformas incluye la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en Materia de Seguridad Pública, avalada por el Senado, cuyo objetivo es fortalecer el combate a la delincuencia y mejorar la coordinación entre los tres órdenes de gobierno: federal, estatal y municipal.

Por su parte, la Cámara de Diputados aprobó la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, que establece que los concesionarios deben colaborar en la geolocalización de dispositivos móviles en tiempo real.

Mientras la mayoría oficialista sostiene que estas medidas buscan combatir delitos de alto impacto, la oposición las ha calificado como la antesala de un “Estado policiaco” y una amenaza a la privacidad.

El registro de usuarios y la polémica

Una de las disposiciones más controvertidas es el registro obligatorio de usuarios de telefonía celular, vinculado a la Clave Única de Registro de Población (CURP) y datos biométricos. Críticos de la medida advierten que podría abrir la puerta al abuso de información personal.

La oposición ha catalogado las reformas como “el último clavo al ataúd de la privacidad en México”, señalando que representan un riesgo de instaurar un supuesto “gobierno espía”.

Sin embargo, Sheinbaum insistió en que los cambios no buscan violar la privacidad de las personas, sino garantizar mayor seguridad y eficiencia en la lucha contra la delincuencia.

No hay nada en las leyes que tenga que ver con espionaje o censura”, subrayó.

IO