El término huachicol se popularizó en México como sinónimo de combustible robado, pero su origen tiene un pasado relacionado con la adulteración de bebidas alcohólicas.
¿Qué significa huachicol?
De acuerdo con investigaciones, la palabra huachicol proviene del náhuatl huāxītl, que significa “fruto alargado” o “mezcla”.
En la época colonial, el término se relacionó con el aguardiente adulterado, producto que se obtenía al diluir o mezclar alcohol de caña con agua u otras sustancias.
También se utilizaba para describir al “agua miel” mezclada o al pulque alterado. Posteriormente, la palabra comenzó a identificar cualquier líquido que fuera alterado o robado, incluido el alcohol y otros productos.
El huachicol en la bebida adulterada
Durante los siglos XIX y XX, los huachicoleros eran conocidos como las personas que adulteraban o vendían bebidas alcohólicas de baja calidad, principalmente aguardiente, a bajo costo.
Estas prácticas se popularizaron en varias regiones del país, donde la venta de alcohol alterado generaba ganancias fáciles y evadía los controles fiscales.
El término también se asoció a la venta clandestina y al mercado informal de bebidas adulteradas, principalmente en zonas rurales.
El salto al robo de combustible
Con el paso de los años, el concepto de huachicol se transformó. Actualmente, hace referencia al combustible robado, principalmente gasolina, diésel o gas LP.
El término se utiliza para describir tanto al producto sustraído como a las personas dedicadas al robo de combustible, conocidos como huachicoleros.
Esta actividad ilícita afecta a diversas zonas del país, especialmente en estados como Puebla, Hidalgo, Veracruz y Guanajuato, donde existen ductos de Pemex.
El huachicol se obtiene al perforar estos ductos de forma clandestina, lo que representa riesgos de explosiones, pérdidas económicas y daños al medio ambiente.
Huachicol: de la bebida adulterada al combustible robado
La evolución del término refleja un fenómeno social y económico que ha cambiado su significado con el tiempo. De bebidas adulteradas en el México colonial a robo de combustible en la actualidad, el huachicol forma parte de una problemática que persiste en el país.
IO