México

Migrantes podrán enviar remesas más baratas desde EU con la tarjeta Finabien: así funciona el nuevo esquema

El Gobierno de México anunció que los migrantes podrán enviar remesas con menos comisiones a través de la tarjeta Finabien. Conoce cómo obtenerla, usarla y qué beneficios ofrece para las familias mexicanas.
Rocío Mejía, titular de Financiera para el Bienestar
Rocío Mejía, titular de Financiera para el Bienestar / Cuartoscuro

Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, Rocío Mejía, titular de Financiera para el Bienestar (Finabien), presentó los detalles del nuevo esquema de envío de remesas desde Estados Unidos a México, que permitirá a las personas migrantes utilizar la tarjeta Finabien para ahorrar comisiones y enviar dinero de forma rápida y segura.

La funcionaria explicó que los migrantes pueden solicitar su tarjeta Finabien en cualquiera de los 53 consulados de México en Estados Unidos, o de manera más práctica, pedirla por correo desde el sitio www.gob.mx/finabien o www.miconsulado.sre.gob.mx.

El plástico llega al domicilio en menos de dos semanas.

¿Qué se necesita para tramitarla?

  • Una identificación oficial (matrícula consular, pasaporte, licencia de conducir o INE)
  • Número de celular
  • Correo electrónico
  • Comprobante de domicilio en Estados Unidos

Noticia Destacada

Desaceleración económica golpea a Yucatán; hay pocas oportunidades laborales, caen las remesas y se estancan las exportaciones

Una vez con la tarjeta y la app instalada, las personas migrantes podrán depositar dinero en más de 150 mil comercios como Walmart, CVS, Walgreens o pedir al empleador que transfiera el salario directamente.

Desde ahí, pueden enviar remesas en segundos a la tarjeta Finabien de sus familiares en México, quienes también deben tramitarla en cualquiera de las mil 700 sucursales del país.

Con esta modalidad, enviar 400 dólares mensuales —el promedio actual según Banxico— puede traducirse en siete mil 424 pesos, gracias a un bajo costo de comisión (2.99 dólares) y a una mejora en el tipo de cambio gestionado por el gobierno.

Mejía reiteró que esta estrategia, instruida por la presidenta Claudia Sheinbaum, busca reducir costos para las familias mexicanas, facilitar el envío de dinero sin intermediarios y garantizar mayor seguridad financiera para los más de 12 millones de migrantes mexicanos que viven en Estados Unidos.

IO