
Desde Palacio Nacional, Sheinbaum advirtió que las medidas aprobadas, que incluyen un refuerzo de la política antimigrante, terminarán por afectar gravemente a la economía de ese país.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, se pronunció este viernes en contra del plan fiscal y presupuestario impulsado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aprobado esta semana por el Congreso estadounidense.
Durante su conferencia matutina, la mandataria mexicana subrayó que el endurecimiento de las deportaciones representa no solo un acto discriminatorio, sino también un golpe directo a sectores clave de la economía estadounidense, los cuales dependen de la mano de obra migrante, incluidos los mexicanos.
“La mayoría de los migrantes, no solo de México, sino de América Latina y el Caribe, llevan años trabajando en Estados Unidos, son personas trabajadoras que contribuyen a la economía de ese país, además de enviar remesas que ayudan a sus familias”, explicó.

Noticia Destacada
Donald Trump logra que el Congreso apruebe polémico paquete fiscal y de recortes antes del 4 de julio
Sheinbaum también reveló que empresarios estadounidenses han presionado a Trump para frenar las redadas migratorias, debido al impacto negativo que estas acciones están generando en sectores como el agrícola, hotelero y de servicios.
El plan fiscal aprobado el 3 de julio, a un día de la celebración del Día de la Independencia en Estados Unidos, contempla mantener los recortes fiscales impulsados por Trump en su primer mandato y destina cerca de 170 mil millones de dólares en cuatro años a reforzar la vigilancia fronteriza, la contratación de 20 mil nuevos agentes de migración, la construcción de centros de detención y la implementación de tecnologías de inteligencia artificial.
Finalmente, Sheinbaum reiteró que su gobierno mantendrá la defensa de los migrantes mexicanos.
“Siempre vamos a estar del lado de nuestros compatriotas. Estas políticas no son humanas, no son justas y, además, son dañinas para la economía de Estados Unidos”, concluyó.
IO