Síguenos

Última hora

Estafas en Feria del Carmen 2025: Acusan complicidad del alcalde por permitir juegos de azar

México

Gobierno refuerza seguridad en carreteras: cerrarán accesos irregulares y construirán 30 paradores integrales

El Gobierno de México anunció nuevas acciones para combatir el robo en carreteras, incluyendo el cierre de accesos ilegales, instalación de arcos con radar y básculas, y la construcción de paradores seguros para transportistas.
Jesús Antonio Esteva Medina, titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT)
Jesús Antonio Esteva Medina, titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) / Presidencia de la República

El Gobierno de México arrancó una serie de acciones estratégicas para fortalecer la seguridad en las carreteras federales, particularmente en las autopistas México–Querétaro y México–Puebla, tramos con alta incidencia delictiva.

Las medidas fueron anunciadas por Jesús Antonio Esteva Medina, titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), durante la conferencia matutina encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum.

Cuatro ejes de acción para carreteras más seguras

1. Cierre de accesos irregulares: Se identificaron 118 puntos de ingreso ilegal, de los cuales ya se han clausurado 17. Estos accesos representan una vía rápida para que delincuentes operen con facilidad. En cada punto se están construyendo zanjas, muros de mampostería y confinamientos con dovelas de concreto.

2. Instalación de arcos dinámicos: En 12 puntos estratégicos se instalarán estructuras que detectan placas, velocidad, dimensiones y peso vehicular, con el objetivo de prevenir accidentes y mejorar la regulación del autotransporte. Estas herramientas reforzarán la labor de la Guardia Nacional y la SICT.

Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana

Noticia Destacada

García Harfuch informa 784 detenidos, 8 toneladas de droga y 28 narcolaboratorios desmantelados en 15 días

3. Modernización de infraestructura tecnológica: Actualmente operan dos mil 142 dispositivos de videovigilancia en casetas y carriles; la capacidad de monitoreo se duplicará durante esta administración con turnos activos las 24 horas.

4. Paradores integrales para transportistas: Con una inversión mixta estimada en mil millones de pesos, el gobierno construirá 10 nuevos paradores en 2025 y proyecta al menos 30 más entre 2025 y 2030. Estos espacios contarán con áreas médicas, descanso, comida, estacionamiento seguro y vigilancia.

Esta estrategia busca desmantelar las llamadas “cachimbas” ilegales, dignificar las condiciones de descanso de los operadores de carga y reducir la incidencia de delitos en las rutas más transitadas del país.

“Se trata de un rediseño completo del entorno carretero en favor de la seguridad, la legalidad y la protección de quienes circulan por estas vías”, enfatizó Esteva Medina.

IO

Siguiente noticia

Guardia Nacional lanza estrategia ‘Cero Robos’ en tres carreteras clave para frenar asaltos al transporte de carga