
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, afirmó este miércoles que su administración está haciendo “todo lo posible” para evitar la entrada en vigor de los nuevos aranceles del 30 por ciento impuestos por Estados Unidos, programados para el 1 de agosto de 2025.
Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, Sheinbaum reconoció que no descarta una eventual llamada con el presidente Donald Trump, pero aclaró que por el momento se mantiene la vía diplomática a través de equipos técnicos de ambos países.
“Estamos haciendo todo para que no entren en vigor. Hay un equipo trabajando en Estados Unidos con el Departamento del Tesoro y la Secretaría de Comercio. Presentamos propuestas ligadas al Plan México y al déficit comercial”, señaló.
Aranceles podrían subir o bajar, advierte Trump
El anuncio de los nuevos gravámenes fue comunicado por el propio Trump mediante una carta enviada a Sheinbaum el pasado 12 de julio.

Noticia Destacada
FIDA alerta por impacto de aranceles de EU en alimentos, quedando México, entre los más afectados
En el texto, el presidente estadounidense condicionó los aranceles a la cooperación bilateral en temas de seguridad y narcotráfico, además de invitar a empresas mexicanas a trasladar su producción a Estados Unidos para evitar pagar impuestos.
Trump criticó a México por no detener a los cárteles ni frenar el tráfico de drogas, y amenazó con aumentar los aranceles si se detecta una represalia comercial.
“No habrá aranceles si México produce en Estados Unidos. Haremos todo para aprobar sus proyectos rápidamente”, afirmó en la carta.
Sheinbaum mantiene optimismo
La mandataria mexicana dijo que aún confía en alcanzar un acuerdo diplomático antes de que entre en vigor la medida. No obstante, advirtió que si los diálogos técnicos no rinden frutos, estaría dispuesta a comunicarse directamente con su homólogo estadounidense.
El posible impacto de estos aranceles sobre la economía mexicana ha generado preocupación entre exportadores, particularmente del sector automotriz, agrícola y de manufactura, por lo que el gobierno busca evitar un deterioro comercial que afecte el tratado T-MEC y la estabilidad binacional.
IO