Síguenos

México

FIDA alerta por impacto de aranceles de EU en alimentos, quedando México, entre los más afectados

Álvaro Lario, presidente del FIDA, advierte desde México que la guerra comercial impulsada por Donald Trump aumenta la inflación alimentaria y amenaza el desarrollo rural en el país.
Álvaro Lario destacó que aunque México es una nación de renta media alta, mantiene una desigualdad rural alarmante
Álvaro Lario destacó que aunque México es una nación de renta media alta, mantiene una desigualdad rural alarmante / Archivo

En medio de las crecientes tensiones comerciales entre Estados Unidos y México, el presidente del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), Álvaro Lario, realizó una visita oficial a territorio mexicano para advertir sobre los efectos negativos de los aranceles impulsados por el gobierno de Donald Trump, particularmente en el precio de alimentos como el café y el cacao.

Durante su estancia, Lario sostuvo reuniones con los titulares de las Secretarías de Medio Ambiente y Agricultura, donde subrayó que la incertidumbre arancelaria afecta directamente las cadenas de valor agrícolas y las decisiones de inversión.

"No se sabe cuánto tiempo durarán estas barreras, lo que impacta la planificación del desarrollo rural", advirtió.

Con medidas como el arancel del 17 por cientoal jitomate y la amenaza de imponer hasta un 30 por ciento adicional a productos mexicanos a partir del 1 de agosto, México se posiciona como uno de los países más vulnerables a la inflación alimentaria global, indicó el funcionario de la ONU.

Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México

Noticia Destacada

Claudia Sheinbaum anuncia plan integral ante arancel al jitomate: continuará la exportación y habrá apoyo a pequeños productores

Además, Lario destacó que aunque México es una nación de renta media alta, mantiene una desigualdad rural alarmante, con más del 48 por ciento de la población en zonas rurales en situación de pobreza.

Por ello, enfatizó la necesidad de destinar inversiones estratégicas en infraestructura como caminos rurales, sistemas de almacenamiento y cadenas de valor orientadas al mercado nacional.

En su mensaje, recordó que el FIDA ha sostenido una colaboración de más de 45 años con México y actualmente tiene inversiones activas por más de 100 millones de dólares, como el proyecto Cuenca de Balsas y Agribiomex, enfocados en la sostenibilidad agrícola, la conservación de biodiversidad y la reducción de la pobreza.

Finalmente, Lario lanzó un llamado global: “En un mundo donde el hambre afecta a 295 millones de personas, invertir en seguridad alimentaria debe ser prioridad ante la creciente inversión en defensa y la proliferación de conflictos”.

IO

Siguiente noticia

Alerta por sarampión en Chihuahua: activan vacunación urgente tras concentrar 95% de casos en México