
Aunque el panorama local es alentador, los ajustes arancelarios, especialmente de Estados Unidos, generan un entorno que podría afectar a diversas industrias de la región, así lo informó Ángel López Rodríguez, presidente de Index Yucatán
“Un día suben los aranceles, otro día bajan. Eso altera por completo las condiciones del mercado”, explicó. En el caso de las maquiladoras afiliadas a Index, muchas se mantienen en el marco del T-MEC, lo que permite operar con aranceles bajos o nulos. No obstante, otras industrias pequeñas y medianas del estado, que buscan acceder a nuevos mercados, enfrentan barreras más severas por cambios en las fracciones arancelarias.
“El valor del arancel depende de la fracción asignada al producto. Por ejemplo, si importas una materia prima con un valor de factura de 100 mil dólares y te aplican un arancel del 25%, eso representa una afectación de 25 mil dólares. Así de fuerte puede ser”, explicó.

Noticia Destacada
Comunidad yucateca en Estados Unidos aguanta la “tormenta migratoria”: solo hay 14 deportados
El líder empresarial subrayó que la permanencia dentro del tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) es clave para seguir creciendo de manera sostenida. “Mientras sigamos operando dentro del T-MEC, el escenario será estable, pero si hay un cambio o se decide no renovar el tratado, entonces tendríamos que negociar acuerdos bilaterales, lo que complicaría la operación”, advirtió.
Aunque descartó que haya nuevas plantas maquiladoras en apertura inmediata, López Rodríguez confirmó que al menos dos o tres empresas ya consolidadas en el estado están realizando inversiones para ampliar su capacidad instalada.
“No puedo dar los nombres por temas de confidencialidad, pero sí te puedo confirmar que hay inversiones importantes en curso”, comentó, subrayando que estas ampliaciones son un signo de confianza en el entorno productivo de Yucatán, pese a la incertidumbre que priva a nivel global.

Noticia Destacada
Ejidatarios de Telchaquillo defienden Mayapán: rechazan la venta de terrenos y exigen coadministración tras 40 años de litigio
Finalmente, sobre posibles convenios o proyectos de mediano plazo, el presidente de Index señaló que, por ahora, no hay acuerdos firmes, dado que las condiciones macroeconómicas no permiten pactar compromisos a largo plazo.
“La palabra clave ahora mismo es incertidumbre. No podemos hablar de nuevos proyectos grandes, pero sí de un trabajo constante para sostener lo que tenemos y prepararnos para escenarios cambiantes”, concluyó.