
Durante la conferencia matutina de este viernes 25 de julio en Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció un acuerdo histórico entre México y Estados Unidos para avanzar en el saneamiento del río Tijuana, una de las principales fuentes de contaminación transfronteriza que afecta tanto a Baja California como a California.
El memorándum de entendimiento fue firmado por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), encabezada por Alicia Bárcena Ibarra, y la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA), con el fin de reforzar el compromiso bilateral para eliminar las descargas de aguas negras que fluyen hacia las costas de Rosarito y San Diego.
13 proyectos prioritarios y una inversión conjunta millonaria
De acuerdo con Efraín Morales, titular de Conagua, el acuerdo contempla 13 proyectos prioritarios de infraestructura hídrica y saneamiento con una inversión total de 693 millones de dólares a ejecutarse entre 2026 y 2027.
México aportará 93 millones de dólares, mientras que Estados Unidos invertirá 600 millones para duplicar la capacidad de su planta de tratamiento en San Isidro.

Noticia Destacada
México y EU acuerdan medidas urgentes para garantizar entrega de agua del río Bravo bajo el Tratado de 1944
Por parte de México, se ampliará la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales San Antonio de los Buenos, ubicada en Playas de Rosarito.
Esta instalación ya está en operación y trata 800 litros por segundo, pero se busca duplicar su capacidad para atender la creciente demanda y evitar que las aguas contaminadas crucen hacia territorio estadounidense.
Cooperación para soluciones estructurales y sostenibles
El acuerdo también prevé medidas como la creación de un sistema binacional de monitoreo en tiempo real, el desarrollo de colectores e interceptores, y la rehabilitación de plantas como La Morita y Arturo Herrera, cuyos flujos serán redirigidos a la presa Abelardo Rodríguez.
Alicia Bárcena destacó que este esfuerzo representa un modelo de colaboración binacional sostenible, en el que ambas naciones se comprometen a reducir la contaminación, mejorar la salud pública y preservar los ecosistemas fronterizos.
Un paso decisivo para la región fronteriza
El acuerdo retoma los compromisos establecidos en el Acta 328 de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA) firmada en 2022, y se fortalece bajo la actual administración.
La presiudenta Claudia Sheinbaum subrayó que México ya ha invertido más de mil 129 millones de pesos en cinco obras concluidas, y que el nuevo acuerdo acelera el cumplimiento de los compromisos restantes.
Este memorándum se enmarca en la primera reunión trilateral entre México, Canadá y Estados Unidos sobre cooperación ambiental, un foro que también abordará temas como economía circular, remediación minera y protección de especies migratorias como la mariposa monarca.
IO