Síguenos

Última hora

Detienen a un joven acusado por homicidio al Sur de Mérida

México

Claudia Sheinbaum busca frenar arancel del 30% en reunión con embajador de Estados Unidos

La presidenta Claudia Sheinbaum se reunió por tercera vez con el embajador de Estados Unidos para evitar la entrada en vigor de un arancel del 30% a las exportaciones mexicanas. Esto es lo que se sabe.
La presidenta de México sustuvo su tercera reunión con el embajador de estados Unidos en México, Ronald Johnson
La presidenta de México sustuvo su tercera reunión con el embajador de estados Unidos en México, Ronald Johnson / Archivo

A una semana de que entre en vigor un arancel del 30 por ciento a todas las exportaciones mexicanas hacia Estados Unidos, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, sostuvo una reunión privada con el embajador estadounidense, Ronald D. Johnson, en Palacio Nacional.

El encuentro, el tercero desde el inicio de su mandato, se realizó en medio de crecientes tensiones comerciales tras el anuncio del presidente Donald Trump de imponer la nueva medida arancelaria.

El diplomático llegó acompañado por una comitiva de empresarios de su país y se retiró tras casi hora y media sin emitir declaraciones públicas.

La postura de Sheinbaum ante la medida arancelaria

Sheinbaum ha reiterado su intención de alcanzar un acuerdo con Estados Unidos para evitar consecuencias económicas en ambos lados de la frontera.

En días recientes, expresó que busca establecer una conversación directa con el mandatario estadounidense con el objetivo de preservar los beneficios del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Álvaro Lario destacó que aunque México es una nación de renta media alta, mantiene una desigualdad rural alarmante

Noticia Destacada

FIDA alerta por impacto de aranceles de EU en alimentos, quedando México, entre los más afectados

Riesgos económicos y negociaciones en curso

La mandataria advirtió que el incremento arancelario podría afectar gravemente no solo a la economía mexicana, sino también a la estadounidense, al generar mayores costos de importación y presionar la inflación.

Mientras tanto, personal de la Secretaría de Economía continúa realizando visitas semanales a Washington desde enero para discutir los puntos clave de la relación comercial, principalmente en sectores como el automotriz, el acero y el aluminio, con la esperanza de evitar la escalada del gravamen el próximo 1 de agosto.

IO

Siguiente noticia

Precio del dólar hoy sábado 26 de julio de 2025: ¿Cuántos pesos cuesta y tipo de cambio?