Productores ganaderos de Chihuahua se preparan para retomar las exportaciones de ganado en pie hacia Estados Unidos, luego de que autoridades de ambos países confirmaran la reapertura escalonada de los cruces fronterizos, tras la crisis sanitaria provocada por el gusano barrenador.
La Secretaría de Desarrollo Rural (SDR) del estado informó que se encuentran listos para movilizar cerca de 70 mil cabezas de ganado, que ya cumplen con los requisitos sanitarios establecidos por las autoridades estadounidenses.
Durante los meses de cierre, se implementaron acciones de certificación y control en los hatos ganaderos de la región.
Según lo programado, el cruce de Palomas reabrirá el 14 de julio, mientras que el de San Jerónimo estará habilitado el 21 de julio, lo que permitirá reactivar gradualmente las exportaciones, interrumpidas desde mayo pasado debido al brote del gusano barrenador.
Noticia Destacada
Reapertura de fronteras para el paso de ganado a Estados Unidos deja "esperanza" a ganaderos de Campeche
“Estamos reforzando la capacitación de los productores, el control de la movilización del ganado y las medidas preventivas para evitar nuevos brotes”, destacó Mauro Parada Muñoz, titular de la SDR.
Como parte de los protocolos sanitarios, se prohibirá el traslado de ganado sin constancia de inspección y tratamiento contra el gusano barrenador, desde las zonas afectadas hacia el centro y norte del país.
Durante el cierre fronterizo, México enfrentó un déficit de carne de res, por lo que se incrementaron las importaciones desde países como Brasil, Argentina, Uruguay y Australia, según datos del Consejo Mexicano de la Carne (Comecarne).
El impacto económico de la suspensión temporal de exportaciones de ganado vivo a Estados Unidos se estima en 700 millones de dólares, lo que convierte la reapertura de la frontera en un paso clave para la recuperación del sector pecuario del estado y del país.
IO