Gusano barrenador “gana" terreno en Lázaro Cárdenas; suman 14 casos
Preocupa a ganaderos el aumento en la incidencia en más de 10 ranchos; se busca contener la plaga.

Preocupa a ganaderos el aumento en la incidencia en más de 10 ranchos; se busca contener la plaga.
La presidenta Claudia Sheinbaum afirma que sigue en pie la reapertura con Estados Unidos antes de noviembre y que habrá medidas extra tras hallar larvas en ganado que llegó a Nuevo León.
Sader aseguró que el caso de gusano barrenador en Sabinas Hidalgo fue detectado en fase larvaria y sin presencia de mosca; USDA lo ve como riesgo mayor por su cercanía con Texas. Hay coordinación bilateral.
La presidenta Claudia Sheinbaum informó que el equipo de Agricultura de Estados Unidos revisó en México la respuesta al gusano barrenador y que su dictamen saldrá “en días”; cualquier decisión fronteriza será técnica.
El USDA reportó un nuevo caso de gusano barrenador en Sabinas Hidalgo, NL, a 112 km de la frontera. Estados Unidos presiona a México y mantiene cerradas importaciones de ganado; CNA estima pérdidas por 1,300 mdd.
Los municipios con más casos en la última semana son Mérida, con 7 reportes, Tizimín, con 6, Oxkutzcab, Baca y Tunkás, con 5 cada uno, Halachó y Temozón, con 4 cada uno.
Ganaderos informaron que el índice se duplicó de 4 a 8 animales afectados, durante el fin de semana.
En Mérida se reportaron ocho casos, incluyendo un hombre de 47 años afectado en el conducto auditivo por la enfermedad de Darier.
La liberación de moscas estériles consiste en criar machos en laboratorios, esterilizarlos mediante radiación y dispensarlos en grandes cantidades; al aparearse con hembras fértiles, no generan descendencia.
El Gobierno estatal impulsa proyectos para fortalecer dos pilares: la apicultura y la ganadería.
El brote de gusano barrenador detectado en Bacalar pone en riesgo la actividad ganadera en Quintana Roo. Veterinarios y autoridades aplican medidas urgentes como la Técnica del Insecto Estéril (TIE) para controlar la plaga.
El Gobierno de Yucatán anunció la implementación de operativos de captura de murciélagos hematófagos como medida preventiva adicional ante el aumento de casos de gusano barrenador en la entidad.
La Secretaría de Desarrollo Rural (Seder) informó sobre 50 nuevos casos de gusano barrenador en 27 municipios de Yucatán y anunció operativos preventivos contra murciélagos hematófagos para proteger la sanidad pecuaria.
La implementación de operativos de captura responde a una medida preventiva adicional ante el aumento de casos en la entidad.
Más de 700 mil reses permanecen varadas en la frontera por el cierre de exportaciones a Estados Unidos. México y Washington avanzan en el programa de la mosca estéril, clave para reabrir el mercado en los próximos meses.
Un hombre de 47 años de Progreso fue confirmado como el segundo caso de miasis humana por gusano barrenador en Yucatán.
El gusano barrenador suma 381 casos en Yucatán distribuidos en 30 municipios.
La Unión Ganadera Regional del Oriente de Yucatán se mantiene unido al Gobierno para atender la situación del gusano barrenador.
Médicos veterinarios se han desplegado para atender casos de gusano barrenador en Yucatán.
Tres perros fueron detectados con gusano barrenador en Tizimín, encendiendo las alarmas por más posibles casos.