Síguenos

México

Confirman 30 casos de infección por gusano barrenador en México; reabren frontera para exportación de ganad

Autoridades mexicanas reportaron 30 casos de infección por gusano barrenador. Aunque no hay muertes, la plaga afectó la exportación de ganado a Estados Unidos, que reabrirá su frontera de forma escalonada.
David Kershenobich Stalnikowitz, secretario de Salud federal
David Kershenobich Stalnikowitz, secretario de Salud federal / Cuartoscuro

El secretario de Salud federal, David Kershenobich, informó que se han registrado cerca de 30 casos de infección por gusano barrenador en México, sin que hasta el momento se haya reportado algún deceso.

Durante la conferencia matutina de este miércoles en Palacio Nacional, el funcionario explicó que la enfermedad, causada por la larva de una mosca que deposita sus huevos en heridas abiertas, no representa un riesgo letal si se atiende de manera oportuna.

“Todos los casos requieren un lavado quirúrgico para retirar las larvas. El problema está relacionado con no cuidar adecuadamente una herida y permitir que la mosca deposite sus huevecillos”, precisó Kershenobich.

El secretario subrayó que se trata principalmente de un tema de higiene, por lo que hizo un llamado a la población a atender cualquier herida abierta y acudir al médico en caso de presentar síntomas.

El investigador Yuri Peña Ramírez alertó sobre la grave deforestación de 2,600 hectáreas de selva en la Península de Yucatán, atribuida en gran parte a poblaciones menonitas

Noticia Destacada

Alertan plagas y sequias a causa de la deforestación en Campeche a manos de los menonitas

EE.UU. reabre frontera ganadera tras crisis por gusano barrenador

La detección de la plaga también tuvo consecuencias económicas. En mayo pasado, Estados Unidos suspendió las exportaciones de ganado vivo desde México tras la detección de focos de gusano barrenador, generando pérdidas estimadas en 700 millones de dólares, de acuerdo con el Consejo Mexicano de la Carne (Comecarne).

Sin embargo, tras semanas de negociaciones, el Gobierno de México confirmó que se acordó una reapertura escalonada de los cruces fronterizos para ganado. La medida iniciará el próximo 7 de julio en Agua Prieta, Sonora, y continuará en otras localidades, como Puerto Palomas y San Jerónimo en Chihuahua, Acuña en Coahuila, y finalmente Colombia, Nuevo León, el 15 de septiembre.

Durante el cierre, México recurrió a importaciones de carne de países como Brasil, Argentina, Uruguay y Australia para suplir la reducción en la oferta proveniente de Estados Unidos.

Autoridades federales y estatales mantienen operativos de vigilancia y campañas de prevención para contener el avance del gusano barrenador, así como mesas de trabajo binacionales para garantizar la sanidad en la exportación ganadera.

IO

Siguiente noticia

Banco Azteca, de Ricardo Salinas Pliego, es reconocido como el mejor banco de México en 2025, según The Banker