La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, confirmó este viernes que su administración ya trabaja en la elaboración de una iniciativa de reforma electoral, la cual buscará principalmente reducir el gasto público destinado a partidos políticos y procesos electorales, así como eliminar las listas de representación plurinominal.
Durante su conferencia matutina, Sheinbaum detalló que se ha conformado un equipo técnico dentro del gobierno federal encargado de dar forma a la propuesta, la cual se presentará al Congreso en los próximos meses.
La mandataria aclaró que, por ahora, no está en la mesa la elección por voto popular de los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE), aunque no descartó que el tema pueda discutirse más adelante.
Uno de los ejes centrales de la reforma será, según Sheinbaum, evitar el elevado gasto en las elecciones. Recordó que tan solo en el proceso electoral de 2024, el INE destinó más de 8 mil 800 millones de pesos para su organización, mientras que los partidos políticos recibieron un financiamiento de 10 mil 444 millones de pesos.
Noticia Destacada
Sheinbaum reconoce repunte de violencia en Sinaloa y anuncia refuerzo de seguridad federal
“Queremos que las elecciones no sean tan caras, que no se destinen recursos excesivos a los partidos y se garantice un proceso democrático más austero y cercano a la gente”, subrayó.
Asimismo, la presidenta reiteró su intención de eliminar los llamados “plurinominales”, es decir, los legisladores que acceden a cargos públicos por listas de representación proporcional y que, en su opinión, “nunca hacen campaña ni tienen vínculo directo con la ciudadanía”.
Sheinbaum planteó que la representación de las minorías podría modificarse tomando como ejemplo el modelo del Senado, donde el tercer escaño por entidad federativa se asigna al segundo lugar en la votación, lo que, dijo, garantiza que los representantes tengan contacto con la ciudadanía y debatan sus propuestas públicamente.
La presidenta consideró que el actual esquema de listas plurinominales favorece a grupos privilegiados dentro de los partidos y no fortalece la democracia.
“Vamos a hacer una propuesta muy seria, austera y que permita que la gente se sienta más cercana a quienes los representan”, concluyó.
IO