
Durante la conferencia matutina encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, presentó un balance de la estrategia “Sí a la Paz”, enfocada en atender las causas estructurales de la violencia y fomentar la convivencia comunitaria con un enfoque humanista.
La funcionaria destacó que el programa prioriza a las juventudes como motor de transformación social, ofreciéndoles oportunidades de educación, empleo y desarrollo.
En coordinación con la Secretaría del Trabajo, se han realizado ferias laborales que han atendido a más de 16 mil personas, mientras que con la Secretaría de Educación Pública se aplicaron cerca de 30 mil exámenes para acreditar educación básica, principalmente a mujeres.
Resultados y acciones comunitarias
Rodríguez informó que, a través de cuatro mil 290 jornadas por la paz, se ha trabajado en 27 municipios de nueve entidades, visitando más de 154 mil hogares y conformando 264 comités de paz. Estas acciones han permitido rehabilitar 176 espacios públicos, pintar 685 fachadas y crear entornos más seguros.
En el marco del programa “Sí al Desarme, Sí a la Paz”, se han recolectado cinco mil armas de fuego, además de granadas, cargadores y más de 20 mil cartuchos, con especial participación de comunidades como Cajeme, Sonora.
En 29 entidades, niñas y niños han intercambiado cuatro mil 844 juguetes bélicos por juegos educativos.
Impacto social y continuidad
La secretaria subrayó que la estrategia no solo busca reducir la violencia, sino construir una cultura de paz en coordinación con los tres niveles de gobierno, la sociedad civil y organismos comunitarios.
También se han implementado tianguis de bienestar en municipios de Guerrero y Oaxaca, beneficiando a más de 35 mil familias con artículos de primera necesidad.
Rosa Icela Rodríguez concluyó que “atender las causas que generan la violencia es abrazar la bandera de la paz con hechos y no solo con palabras”.
IO