
Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Edna Vega Rangel, presentó el avance del Programa de Vivienda Bienestar, uno de los proyectos prioritarios del actual gobierno.
Reducción del rezago habitacional
La funcionaria destacó que entre 2018 y 2025 el rezago habitacional disminuyó de 9 millones a 8.3 millones de viviendas, lo que representa que 5.8 millones de personas salieron de condiciones precarias de vivienda.
Este avance se debe a la inversión en construcción, mejoramiento y regularización de hogares en todo el país.
Meta ampliada: 1.8 millones de viviendas nuevas
Inicialmente, la meta era edificar 1 millón de viviendas, pero con la incorporación de Infonavit, Fovissste, Conavi y Sociedad Hipotecaria Federal, el objetivo se amplió a 1.8 millones de hogares durante el sexenio.
De acuerdo con Sedatu, este programa generará 5.7 millones de empleos directos y 8.5 millones indirectos, además de beneficiar a 6.8 millones de personas.
Avance en construcción y mejoramientos
En 2025, la meta es alcanzar 395 mil viviendas nuevas, de las cuales más de 163 mil ya están en proceso de construcción. En materia de mejoramiento y ampliación de viviendas, se prevé llegar a 370 mil apoyos, de los cuales 263 mil ya están en marcha.
Regularización de escrituras
El Instituto Nacional del Suelo Sustentable (Insus) informó que ya se han entregado más de 20 mil escrituras en todo el país y se tienen en curso 550 mil acciones de regularización, con una meta sexenal de 700 mil escrituras para otorgar certeza jurídica a las familias.
Sorteo y criterios de asignación
El titular de la Conavi, Rodrigo Chávez, explicó que la asignación de viviendas se realizará mediante sorteo transparente, priorizando a mujeres jefas de familia, adultos mayores, personas con discapacidad e indígenas.
El registro es gratuito y personal, sin intermediarios, y los requisitos pueden consultarse en el portal viviendaparaelbienestar.gob.mx.
IO